El comité ejecutivo de Cecale reprueba el "asalto" de Martín Mesonero a su sede
El Comité Ejecutivo de Cecale ha reprobado este martes la irrupción del presidente de Confaes, Juan Antonio Martín Mesonero, en la sede de la patronal para llevarse documentación. Asimismo, se ha decidido encargar una investigación a un abogado independiente para conocer la situación y pedir responsabilidades judiciales si las hubiere.
El presidente de Cecale, Jesús Terciado, compareció con los vicepresidentes Pedro Palomo y Santiago Aparició después de la reunión de dos horas de duración del comité ejecutivo, convocado de forma urgente tras el "asalto" que el responsable de la patronal salmatina hizo a las oficinas de la organización. Allí, tras dejar un requerimiento notarial, Martín Mesonero y su secretario general reunieron a los trabajadores, a los que conminaron para que les facilitasen los datos que solicitaban en un ambiente de gran tensión, que provocó el llanto de varias empleadas, según fuentes consultadas por elEconomista.
Terciado calificó los hechos de "extrema gravedad" y recordó que se habían llevado de forma "ilegal"datos contables, documentación sobre contratos con proveedores, facturas, gastos de tarjetas y sobre trabajadores que pueden vulnerar la Ley de Protección de Datos.
El abogado vallisoletano Jesús Minguela será el encargado de realizar una investigación sobre lo que ocurrió "transparente y confidencial" y en función de los resultados la Junta Directiva decidirá si se emprenden otro tipo de acciones, de carácter interno, sino judiciales.
La consecuencia, si se determina la gravedad de los hechos, podría ir desde la suspensión temporal de los derechos de esta organización en la Confederación autonómica o incluso la expulsión de la misma de Confaes, si bien ha subrayado que el Comité Ejecutivo "de momento, no está por ello".
Terciado comunicó también que se ha suspendido de empleo los dos asesores jurídicos de la organización al no haber asesorado al personal de Cecale que facilitó la información sobre sus derechos y obligaciones, ya que el requerimiento notarial daba un plazo de 48 horas para facilitar la información. El también presidente de Cepyme relató que tuvo noticias del "asalto" poco antes de tomar un avión de regreso de Colombia y que pese a dar órdenes para que no aceptasen las conminaciones de los dos responsables salmantinos finalmente se les facilitó.
El máximo responsable de la patronal regional defendió la trasparencia que ha presidido su gestión a lo largo de los últimos seis años y recordó que todas sus cuentas se han aprobado por unanimidad y también han sido suscritas por la consultora independiente Deloitte. Insistió en que no tiene nada que ocultar y explicará "lo que haga falta. Soy responsable y coherente y no voy a escurrir el bulto", dijo.
El presidente de Cecale lamentó que Martín Mesonero no se disculpó durante la reunión del Comité Ejecutivo "en ningún momento, sino todo lo contrario".
La actuación de la patronal salmantina se produce después de las reclamaciones de esta provincia, secundada por Zamora y León, sobre cantidades que suman 2,2 millones de las ayudas a la formación que recibe la organización empresarial.
Por su parte, el vicepresidente Santiago Aparicio, consideró "paradójico" que las tres organizaciones que reclaman las cuentas, y que votaron en contra de la investigación, "sean las únicas que no auditan sus cuentas".
Aparicio reconoció que todos los procesos electorales que se abren en la patronal regional "son convulsos" y aunque el actual "parecía calmado" se ha demostrado que no es así. "Nos ha sorprendido todo esto y no es bueno llegar a unas elecciones así", comentó, para apelar al trabajo para aunar voluntades y poder llegar a las elecciones "lo más unidos posible".
El otro vicepresidente, el segoviano Pedro Palomo, destacó la necesidad de buscar consensos en la organización y dedicar sus energías a ayudar a las empresas a las que representan, "que es lo más importante en estos momentos", resumió.