Castilla y León

"La situación de las cajas hace inviables los actuales intrumentos de financiación"

    Gerardo Gutíerrez, presidetne de EFCL


    El presidente de la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Gerardo Gutiérrez, ha reclamado un gran pacto nacional a largo plazo para favorecer una salida de la crisis "más ágil, fácil y justa" y para el que no ha descartado una reforma de la Constitución Española que fije y defina las competencias de las administración de una forma "clara y nítida" para evitar duplicidades.

    Ésta es una de las peticiones de Empresa Familiar de Castilla y León para salir de la crisis y entre las que destaca además la creación de un instrumento de capital riesgo que aglutine el ahorro de la región para invertirlo en proyectos de empresas de la Comunidad "porque ahora la situación de las cajas no hacen viables los instrumentos que existen".

    Gerardo Gutiérrez ha considerado que no tiene sentido que los ahorros de un ciudadano se inviertan en lugares que no conocen y a una rentabilidad muy baja, como ocurre en la actualidad con los depósitos en cajas y bancos, por lo que cree que tiene más sentido invertir ese dinero "en la compañía de enfrente", a la que conoce y genera tejido socioeconómico.

    "Es un modelo para canalizar el ahorro y para proyectarlo hacia proyectos en Castilla y León", ha continuado el presidente de EFCL, quien, tras asegurar que le gustaría discutir este asunto con la Junta, ha reconocido que no sabe si la administración debería estar o no en ese fondo, a la vez que no aclaró si las empresas familiares estarían dispuestas a participar en él.

    Gutiérrez no se quiso pronunciar sobre la posible salida de las cajas del accionariado de El Árbol, una situación que considera "lógica" ante la necesidad de las entidades de crédito de desinvertir para paliar sus problemas. "Esto hace más necesario buscar instrumentos de financiación alternativa".

    No obstante, la vicepresidenta de EFCL, Rocío Hervella, ha destacado la necesidad de que la Administración facilite las ventajas de esta propuesta a los emprendedores.

    Otras de las propuestas de EFCL en el ámbito financiero pasan por potenciar a la sociedad Iberaval como garante de proyectos empresariales solventes y por establecer líneas de apoyo para el acceso de las empresas familiares al mercado alternativo bursátil (MAB), donde Gutiérrez ha puesto como ejemplo de Madrid con las deducciones fiscales establecidas por los dividendos recibidos por los inversores en dichas empresas o para los estudios preparativos a la salida al mercado de valores.

    También, Gutiérrez planteó la necesidad de unificar el mercado nacional, que sufre las "trabas de 17 normas" autonómicas, y de "solventar" los problemas energéticos mediante un marco legislativo que impulse medidas de ahorro.

    Además, defendió la reforma laboral porque elimina el "tutelaje" al que estaban sometidas las empresas por parte de las organizaciones patronales y sindicales. Por tanto, indicó que permitirá un funcionamiento más "ági"? de las empresas que podrán alcanzar de forma directa acuerdos con sus plantillas. Además, destacó que trata de equipar los derechos y deberes de los trabajadores y los funcionarios, para los quien reivindicó un cambio de concepto sobre la movilidad.