La Junta habilita 50 millones en préstamos empresariales pero solo da hasta abril para solicitarlas
La Junta destinará 50 millones de euros a créditos para que las empresas se garanticen su financiación. El plazo para solicitarlo termina sin embargo el 30 de abril.
Castilla y León impulsará la financiación empresarial con la puesta en marcha de tres líneas de créditos reembolsables dotadas con 110 millones de euros. Fue el propio presidente regional, Juan Vicente Herrera, el encargado de presentar ante un centenar de empresarios de la Comunidad estos apoyos, que canalizará "con agilidad"; la nueva Agencia de Innovación y Financiación Empresarial.
Estas líneas de financiación surgen como consecuencia de la supresión de las ayudas a fondo perdido a las que antes podían acceder las empresas. Ahora, serán autorizadas por el Consejo de Gobierno y para proyectos "estratégicos".
La disposición en la que se aprueba la puesta en marcha de dos de estas líneas, por importe de 50 millones de euros, publicada en el Boletín de la Comunidad fija hasta el 30 de abril el plazo para solicitar estos créditos, lo que ha causado perplejidad en medios empresariales, dado la escasez de tiempo por un lado y que las necesidades de financiación de nuevos proyectos pueden surgir a lo largo de todo el ejercicio.
Las nuevas líneas se dirigen tanto a la industria, como a los servicios, el turismo y el comercio, y por primera vez, a sociedades anónimas laborales y cooperativas en el ámbito de la economía social, y a la industria agroalimentaria, que cuenta además con ayudas del Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl).
Estas dos de las líneas, que incluyen préstamos directos, se publicaron este viernes en el Boletín de la Comunidad, mientras que la tercera, en la que se incluyen apoyos en avales y bonificaciones, aparecerá reflejada el lunes.
La primera línea irá destinada a préstamos para inversión tecnológica y está dotada con 33,3 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones. Otorogará créditos directos a pymes para inversión y circulante en proyectos tecnológicos, de entre 600.000 y diez millones de euros, con un límite máximo de apoyo del 70 por ciento, un plazo de amortización de diez años con una carencia de dos y un interés variable (euríbor, más un punto, más BEI). En la actualidad supondría un 3,21 por ciento.
Asimismo, la segunda línea (Préstamos para la Innovación) está dotada con 14,97 millones de euros, de los convenios suscritos con el Ministerio de Economía y Competitividad, y beneficiará, dijo Herrera, a pymes y grandes empresas, para proyectos de I+D+i y circulante, con un interés fijo del 1,5 por ciento, un plazo de amortización de entre seis y diez años, y una carencia máxima de dos, con hasta el 70 por ciento de las necesidades de límite.
El importe del proyecto se fija desde los 50.000 euros, y la cuantía máxima del préstamo se sitúa en los 900.000. Esta línea incluye tanto los intangibles como la propia compra de activos para proyectos de investigación, según recalcó Herrera.
En cuanto a la línea de préstamos avalados y bonificados (Préstamos para Autónomos y Pymes para Proyectos de Competitividad), para inversiones, I+D y circulante, contará con 60 millones de euros "garantizados" por las distintas entidades financieras que operan en la Comunidad. Se fija un interés del 2,5 por ciento para inversión y del 2,75 por ciento para circulante, y se contempla una bonificación del 1,25 por ciento del tipo de interés por parte de la Junta, con un plazo de amortización de entre tres y 15 años, una carencia de un año, y la posibilidad de financiar la totalidad del proyecto. La cuantía de las inversiones debe situarse entre los 6.000 y los 600.000 euros, y para el circulante entre 6.000 y 500.000.