Castilla y León

Los promotores critican que se grave con una ecotasa la energía eólica y no el carbón

    En la imagen, los responsables de Apecyl


    Los promotores de energía eólica de Castilla y León integrados en Apecyl han pedido que la tasa medioambiental con el que la Junta gravará la actividal de los parques sea "excepcional y temporal".

    Los promotores eólicos aseguran estar dispuestos a asumir debido a la crisis los mismos sacrificios que "los ciudadanos u otros sectores" pero dado que la Junta justifica la medida en la necesidad de reducir el déficit fiscal, consideran que el gravamen debe suprimirse una vez que se logre la recuperación económica.

    El secretario de Apecyl, Eugenio García Tejerina, ha assegurado que el nuevo impuesto tendrá un sobrecoste para el sector de entre 27 y 30 millones de euros anuales, lo que "pone en riesgo muchos proyectos de futuro y contra las cuerdas a otros que ya se encuentran en funcionando".

    Además, repercutirá en la seguridad jurídica, uno de las características que ha permitido que la región sea líder en producción eólica, por lo que puede provocar el desvío de las inversiones hacia otras comunidades.

    García Tejerina, acompañado por el presidente de Apecyl, Javier Gracia, mostró su temor a que el aumento de los costes causado por la ecotasa repercuta finalmente en el consumidor, como ya ha solicitado la Comisión de la Energía.

    Los promotores de Castilla y León subrayan que el impuesto "ni es ecológico ni es una tasa". Apecyl destaca la paradoja de que el canon medioambiental, que supondrá un coste de 6.000 euros por megawatio, grave la actividad de las renovables -que no son contaminantes- y no de las que sí lo son "como el carbón, la térmica y la nuclear".