La producción de cereales supera los 6,6 millones de toneladas
La producción de cereales alcanzará en esta campaña más de 6,6 millones de toneladas, un 10 por ciento más que el pasado año y y un 13% superior a la media de la última década.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha visitado varias parcelas de cultivo de cereal de la provincia de Soria, donde se realizan labores de recolección, y ha dado a conocer los avances de superficie y producción de esta cosecha. Los datos se corresponden con una estimación de la tercera semana de julio, con la cosecha ya iniciada en la Comunidad, prácticamente finalizada en la zona del sur del Duero y avanzada en las zonas más altas y del norte del Duero, pero todavía con amplias zonas sin cosechar.
Según estos avances, la superficie de cereales, exceptuando el maíz, en Castilla y León es de 1.891.279 hectáreas, con una producción de 6.621.412 toneladas. Unas cifras que suponen un incremento de un 0'50% en superficie, 9.494 hectáreas más, y un 10% más de producción respecto del 2010, que se situó en 6.027.354 toneladas. Si se compara con la cosecha media del periodo 2001-2010, con una producción de 5.839.593 toneladas este año se prevé, según estos avances, un incremento de un 13% de la producción.
Estos datos sitúan de nuevo a Castilla y León, con 63.183 agricultores que cultivan cereal, como la primera comunidad productora, con el 40% de las 16.188.800 toneladas que están previstas de producción nacional.
La mayor producción en esta campaña corresponde a la cebada, con 3.142.604 toneladas, un 4% más que la pasada cosecha; seguida del trigo, con 2.923.682 toneladas, un 15% más que el pasado año; la avena, con 291.963 toneladas, con una producción similar al 2010; y del centeno, con 263.163 toneladas, un 43% más que en la cosecha del año pasado.
Burgos, al igual que en 2010, es la provincia en la que la cosecha se estima mayor con 1.652.588 toneladas, mientras que Ávila es la provincia en la que la previsión de cosecha es menor con 341.598 toneladas.
El rendimiento medio en la Comunidad es de 3 toneladas por hectárea en cebada y 3,9 toneladas por hectárea en trigo. Un rendimiento superior en comparación con el del pasado año y con la media 2001-2010. A nivel provincial el rendimiento de cebada oscila entre las 2,86 toneladas por hectárea en Ávila y las 4 toneladas por hectárea de Burgos. En cuanto al trigo el rendimiento oscila entre las 3,2 toneladas por hectárea en Zamora y las 4,5 de Burgos.
Estas cifras de cosecha, como ha recordado Silvia Clemente, son una previsión ya que la cosecha no ha finalizado. Las estimaciones se ajustarán en agosto, cuando finalice la recolección en toda la Comunidad.
Clemente, ha asegurado que la campaña agrícola se ha desarrollado con normalidad, iniciándose las siembras en unas buenas condiciones, exceptuando algunas incidencias como consecuencia de las heladas invernales de finales de noviembre o principios de diciembre, que afectaron negativamente en la densidad de siembra y que han supuesto situaciones de rendimientos irregulares en distintas parcelas incluso de un mismo municipio, especialmente en el caso de la cebada.
Las altas temperaturas registradas en el inicio de la primavera y a mediados y finales de mayo han sido factores que han podido influir en menores rendimientos y en menor peso especifico del grano, principalmente en las zonas situadas más al sur de la región. También ha destacado como aspecto negativo los daños puntuales ocasionados por las tormentas en los últimos 15 días especialmente en la provincia de Palencia.
La consejera se ha referido además a la variación de los precios de estos cultivos y ha subrayado que desde julio del pasado año los cereales mantienen, como consecuencia del aumento de los precios de las materias primas en los mercados internacionales y del descenso en la producción de maíz, una tendencia al alza de sus precios.
Actualmente las operaciones, según los datos de las lonjas representativas de la Comunidad, están en torno a 196 ?/t para el trigo, 185 ?/t para la cebada, 175 ?/t para la avena, y 178 ?/t para el centeno.
La ligera recuperación de la economía regional experimentada en 2010, con un 0,8% de crecimiento del PIB tuvo al sector primario como uno de sus principales soportes para ese cambio de tendencia, con tasas de crecimiento del sector agrario superiores al 4% en alguno de los trimestres del pasado ejercicio. Fundamentalmente por la producción agrícola que tuvo un mejor comportamiento.
Clemente ha destacado que la tendencia al alza de los precios unido a los datos de producción de la cosecha harán que el sector agrario pueda contribuir, al igual que el pasado año, al incremento del PIB de la Comunidad.
Según las primeras estimaciones, la economía de Castilla y León crecerá este año un 0,8% con un incremento para la actividad agraria y ganadera del 1,3% este año, frente al 0,7% de la media nacional. Un incremento, según los datos de Hispalink, motivado por el comportamiento del sector agrario y en concreto por los resultados de la cosecha.