Metales Extruidos se quiere subir a la locomotora alemana
El país germano centra la importante ofensiva que en materia de internacionalización ha puesto en marcha la compañía y que le está permitiendo sortear la crisis del mercado nacional.
La compañía vallisoletanaMetales Extruidos, dedicada a la fabricación de perfiles de aluminio para la construcción y el sector industrial, quiere subirse a la locomotora alemana. Para ello contará con una inyección de 9 millones de euros de un fondo participado por la Junta y las cajas de ahorros, que ha acudido a la ampliación de capital realizado por la compañía. La empresa espera cerrar 2011 con números negros tras registrar
en 2010 unas pérdidas después de impuestos de dos millones de euros.
Pese a ello, el pasado ejercicio fue un buen año paraMetales Extruidos, ya que consiguió romper la
tendencia de decrecimiento registrada en 2009 y aumentar su facturación un 16 por ciento hasta alcanzar
los 64 millones de euros.
La internacionalización ha sido la base sobre la que la compañía ha hecho posible este cambio de tendencia
y la que permite que su previsión de crecimiento, aunque ha sido corregida a la baja, sea para este año de un 20 por ciento. La fuerte caída del sector de la construcción,
una de las dos líneas de negocio de la compañía de perfiles de aluminio, provocó una caída del 33 por ciento de la facturación. Aunque la empresa logró mantener la
cuota de mercado, la empresa se centró en su otro nicho de negocio, el sector industrial, en el que ha logrado
crecer de forma espectacular en Francia, donde vende ya el 40 por ciento de su producción, según
explicó a elEconomista Raúl Jiménez, director de Recursos Corporativos. En este país,Metales dispone de una red comercial propia con tres agentes y una alianza
con una compañía local a la que suministran la mitad del aluminio que utiliza. Los buenos resultados en
Francia y la situación de atonía en España ha hecho que la compañía se lance ahora al mercado alemán
para crecer. Según sus estudios de mercado, Alemania es el país que ofrece unmayor potencial de compra
gracias al desarrollo de sectores como el eólico o el de la automoción. Junto aAlemania,Metales se centrará en Inglaterra y Polonia.
La entrada del fondo de la Junta y las cajas ha sido para evitar problemas de liquidez tras la inversión de
60 millones de euros en la nueva planta y porque la crisis ha reducido la posibilidad de los bancos de financiar. El objetivo es dar garantías de solvencia al crecimiento y a
la internacionalización, explica Jiménez.
A nivel laboral las perspectivas de la compañía son también
esperanzadoras tras alcanzar un pacto de congelación salarial con los sindicatos.