Una nueva encuesta confirma que el PP barrerá en las autonómicas
Otro sondeo confirma el crecimiento de la mayoría del Partido Popular de Castilla y León y la bajada en escaños de los socialistas
El Partido Popular de Castilla y León recibiría un 51,8 por ciento de los votos, frente al 49,2 que recibió en 2007, que lo llevaría a incrementar sus escaños en las Cortes de los 48 actuales hasta una horquilla entre 50 y 53, según una encuesta de TSN Demoscopia para Antena 3 y Onda Cero. El mismo sondeo lleva a los socialistas al 31,9 por ciento de los votos frente al 37,7 de hace cuatro años, que en escaños suponen una perdida de entre dos y cinco. La Unión del Pueblo Leonés podría perder uno de los dos escaños e IU tiene opciones de contar con un procurador en Burgos y Valladolid.
La encuesta realizada entre el 6 y 10 de mayo, en los primeros días de la campaña electoral, coincide en los resultados de intención de voto y de expectativas para los dos partidos mayoritarios con las publicadas por otros medios de comunicación durante el pasado fin de semana. En todos ellas, se presenta un incremento de votos del PP, que podría romper su techo de las autonómicas de 1995, y un descenso del PSOE.
Según los datos del mismo sondeo, que rebajan la participación al 69,6 por ciento sobre el 70,7 por ciento que votó en 2007, el Partido Popular de Castilla y León, que lidera Juan Vicente Herrera, aumentaría sus votos en 2,6 puntos, desde el 49,2 de mayo de 2007 a un 51,8 por ciento, de confirmarse esas expectativas de voto. En escaños en las Cortes, supondría pasar de los 48, que ha contado desde 2003-2007, a una horquilla entre los 50 y 53.
La oposición socialista, que encabeza en estas elecciones por primera vez Óscar López, caería en 5,8 puntos, del 37,7 por cientos de votos que cosechó hace cuatro años a un 31,9 por ciento que le concede esta última encuesta. Con estos datos, en el hemiciclo de las Cortes se sentarían entre 29 y 31 parlamentarios socialistas sobre los 33 de la legislatura que acaba de concluir.
En las nueve provincias se produce un incremento de votos para los populares, con posibilidad de aumentar entre uno y dos escaños en León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. Por su parte, el PSOE podría perder un parlamentario en Burgos, que iría a Izquierda Unida, en León, en Palencia, en Segovia, en Valladolid y en Zamora.
La encuesta mantiene los resultados en Ávila, con cinco para el PP y dos para el PSOE; en Salamanca, con siete para el PP y cuatro para el PSOE, y en Soria, con tres para el PP y dos para el PSOE. En Burgos, conforme a este sondeo, el PP mantendría sus siete escaños y sería el PSOE quien pasaría de cuatro a tres, que ganaría IU.
En la provincia de León, el PP contaría con 7 escaños, uno más que ahora, el PSOE se quedaría en cinco o seis ?tiene seis- y la Unión del Pueblo Leonés oscila entre uno y dos, en las últimas eligió a dos representantes, que luego se pasaron al Grupo Mixto. En Palencia, el PP tiene la posibilidad de llegar a cinco parlamentarios, lo que dejaría al PSOE con dos, sobre los tres actuales. Segovia, la provincia por la que concurre López y que elige un escaño más por el aumento de población, tiene un parlamentario en juego, con cuatro-cinco para el PP y dos-tres para el PSOE sobre los cuatro dos actuales.
Valladolid es otra de las provincias donde se podrían producir cambios en el mapa. El PP pasaría de ocho a nueve, el PSOE de siete a cinco o seis e Izquierda Unida oscila entre un procurador y ninguno. Por último, en Zamora, según el mismo sondeo, baila un escaño que llevaría a que el PSOE conservará los tres o que el PP llegará a cinco, en el reparto de cuatro y tres conseguidos en 2007.
Sin embargo, cuando a los consultados se les pregunta si están satisfechos con el actual presidente de la Comunidad, sí les gustaría que siguiera o que hubiera un cambio, gana esta última opción. Así, el 45,5 por ciento prefiere un cambio y el 36,2 está contento y le gustaría que siguiera, mientras que el 10,6 le es indiferente. También un 31 por ciento se decanta por un presidente de otra opción política, el 8 por ciento prefiere que sea del mismo partido y el 4 dice que le es indiferente.