Castilla y León

Iberdrola quiere reducir a la mitad las emisiones de las centrales del carbón



    La compañía eléctrica pone en marcha en la central térmica de Velilla un proyecto de investigación que abre nuevas esperanzas al futuro de este combustible

    Iberdrola ha puesto en marcha con éxito el proyecto Coeben en la central térmica de Velilla del Río Carrión, en Palencia. Se trata de una iniciativa de investigación y desarrollo cuya inversión alcanza los 1,5 millones de ? y que persigue reducir entre un 30 y un 50% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) a la atmósfera, disminuyendo así el impacto medioambiental, uno de los principales problemas que plantea la utilización de este mineral.

    La demostración de su viabilidad sería una novedad mundial en calderas tipo arco y además garantizaría la aptitud de las instalaciones de combustión como Velilla, preparando a esta central de Iberdrola para la futura legislación medioambiental para grandes instalaciones de combustión de carbón pulverizado.

    El proyecto Coeben se basa en el análisis y ensayo de una tecnología alternativa a la convencional para reducir las emisiones de NOx a la atmósfera.

    Esta iniciativa de I+D de la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán analiza el proceso de combustión del carbón en la caldera con el fin de determinar las localizaciones idóneas para realizar una inyección directa de amoniaco dentro de la misma. De esta forma, el amoniaco reacciona sin necesidad del catalizador empleado en la mayoría de los sistemas comerciales, permitiendo que esta nueva tecnología reduzca costes con respecto a las anteriores y su instalación, además, sea más rápida y sencilla.

    Iberdrola ha elegido la central térmica de Velilla para el lanzamiento de este ambicioso proyecto ya que en ella se dispone del conocimiento operativo necesario, dado que durante los últimos cinco años ha sido un referente en el ámbito de los proyectos de reducción de emisiones.

    Además de la puesta en marcha de la nueva desulfuradora en el grupo II de la central, en diciembre de 2008, para la minimización de las emisiones de óxido de azufre (SOx), se han llevado a cabo desde 2005 distintas actuaciones de I+D en la instalación velillense con el objetivo de reducir también las emisiones de NOx, consiguiendo su disminución en cerca de un 70%. Gracias a pequeñas modificaciones en los equipos existentes, la Compañía ha logrado importantes resultados que no hubieran sido posibles sin llevar a cabo grandes proyectos si se hubiera empleado tecnología comercial.

    En esta iniciativa también intervienen, siempre bajo la coordinación de Iberdola, la Universidad de Valladolid, que está realizando modelizaciones que permiten determinar con anterioridad cómo se va a comportar la combustión, y la empresa Inerco, que aporta la tecnología. Asimismo, la Agencia de Inversiones (ADE) de Castilla y León ha querido participar con una subvención de más de 350.000 ?.

    Este proyecto se enmarca en el conjunto de medidas de reducción del impacto ambiental que está impulsando Iberdrola en sus centrales térmicas.