Fernández Mañueco urge al Gobierno a avanzar en el Corredor Atlántico
elEconomista.es
Valladolid,
Los presidentes de la Xunta de Galicia y de la Junta de Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente, han trasladado su respaldo al proyecto del Corredor Atlántico de mercancías, que ven como una infraestructura "estratégica" e "irrenunciable".
Ambos han participado en el acto de clausura del foro CoLogistics 'Vertebración peninsular: Corredor Atlántico e o desenvolvemento das infraestruturas', que se ha celebrado este miércoles en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Vigo.
Durante el acto, Feijóo ha remarcado que la alta velocidad entre Vigo y Oporto es un objetivo "irrenunciable", ya que con ella "habrá Corredor Atlántico". "Sino, no podremos sumar las sinergias con el Norte de Portugal y tendremos enormes dificultades para competir en el futuro", ha asegurado.
En este marco, ha remarcado la necesidad de convertir la estación de Urzáiz en una estación única, central y pasante, y de incluir en el proyecto del Corredor una conexión directa con la terminal portuaria de Bouzas que permita garantizar la operatividad del Puerto de Vigo.
En la misma línea, el presidente autonómico ha recordado que un estudio realizado por la Xunta "acredita" el impacto económico de la salida sur, ya que "mejora el PIB de Galicia, mejora el PIB de Vigo y mejora la competitividad" de diferentes sectores empresariales. "Supone una inversión que se rentabiliza", ha resumido.
En este sentido, ha llamado a que el Corredor del Noroeste sea incluido como uno de los proyectos a los que se destinen fondos europeos. "Queremos sentarnos para ver cuáles son los fondos europeos en España, analizarlos y distribuirlos en función de criterios objetivos y en función de capacidades logísticas y estratégicas", ha rematado.
"Somos un lugar geoestratégico importantísimo para la Unión Europea y necesitamos tener territorios competitivos", ha insistido, a colación de lo que ha reiterado que "es imprescindible para la Península, no sólo de España, un corredor de mercancías que una el norte de Portugal con Galicia y Castilla y León".
Por su parte, el presidente Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado al Gobierno de España un desarrollo equilibrado entre los distintos Corredores europeos, entre los que es estratégico el Atlántico.
Fernández Mañueco ha afirmado que ya es el momento de avanzar en la definición y desarrollo del Plan Director del Corredor Atlántico de Mercancías, un Plan que sufre una importante demora y que requiere de un mayor impulso por parte del Gobierno
. Ese mayor impulso y definición debería realizarse, según ha destacado el presidente de la Junta de Castilla y León, contando con los territorios directamente afectados, y debería ser un trabajo conjunto entre las administraciones y el sector privado.
Asimismo, ha señalado que este Plan debe traducirse en inversiones reales, similares a las ya anunciadas para el Corredor Mediterráneo, para lo que es necesario que el Gobierno de España solicite financiación europea. Los fondos europeos, ha destacado el presidente, son una oportunidad de futuro para la España de interior y un elemento esencial para la lucha contra el reto demográfico. Un reto que comparten Galicia y Castilla y León, igual que otras áreas de España, y que los fondos europeos deben atender como prioridad, ha subrayado.
Durante su intervención, Fernández Mañueco ha destacado que gracias a ese necesario impulso del Corredor Atlántico, todo el noroeste de España adquiere protagonismo en la movilidad y el flujo de mercancías. "Es una palanca de desarrollo para las poblaciones de interior a lo largo de todos los ejes de comunicaciones con el norte, centro y sur de España, y con las principales vías de conexión con Portugal, Francia y el resto de Europa".
Las inversiones reales en las que debe traducirse el futuro Plan Director del Corredor Atlántico permitirían avanzar en la movilidad pública compartida, la internacionalización, la digitalización y la modernización de la economía de Castilla y León y de Galicia, contribuyendo a generar actividad económica, empleo y fijando población, objetivos comunes de ambos territorios, ha afirmado el presidente de la Junta.