Castilla - La Mancha

Roberto Martín revalida su cargo al frente del Colegio de Enfermería de Toledo

  • Su primer reto es "conseguir una prescripción enfermera que dé seguridad jurídica a los enfermeros"
Roberto Martín

Alicia Sánchez

Roberto Martín revalidaba esta semana su cargo al frente del Colegio Oficial de Enfermería de Toledo para los próximos cuatro años, avalado por una intensa trayectoria en el órgano colegial toledano, ?con más de 3.100 enfermeros en Toledo y su provincia- y cuyo principal reto para este año 2016 ?más allá de la defensa, promoción y representación de la profesión- "es conseguir una prescripción enfermera que dé seguridad jurídica a los enfermeros. Esta una de nuestras principales preocupaciones en este momento, dirigir los esfuerzos a luchar contra el Real Decreto (RD) de Prescripción Enfermera que regula desde el pasado 24 de diciembre de 2015 el uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano" comenta Martín.

"El RD impide a los profesionales de enfermería llevar a cabo acción alguna que suponga la indicación o el uso de los medicamentos sujetos a prescripción médica si antes no cuentan con una prescripción del médico", explica Martín. "Muchas de las acciones cotidianas que nuestros profesionales venían realizando con total normalidad, como pueda ser la administración de un simple analgésico, ahora no se podrán hacer de forma autónoma y nos sume en una incomprensible e injusta inseguridad jurídica".

Ante esta regulación, la Mesa de la Profesión Enfermera nacional y regional (compuesta por los Colegios de Enfermería y el Sindicato SATSE) intentará conseguir la paralización judicial del artículo 3 del RD "por los graves perjuicios que su aplicación supone para la sociedad, los profesionales enfermeros, médicos y en definitiva al sistema sanitario español". En esa misma línea se ha manifestado el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, que el pasado 30 de diciembre envió una misiva al ministro Alonso solicitando la convocatoria urgente del Consejo Interterritorial y la suspensión inmediata de la aplicación del citado RD.

A estos efectos, la Mesa de la Profesión Enfermera de Castilla-La Mancha y el SESCAM han creado una mesa de trabajo de carácter técnico-jurídico-asistencial en la que se ha puesto en común la problemática generada por la publicación del RD obteniéndose unas conclusiones para la elaboración, con carácter inmediato, de las resoluciones e instrucciones que garanticen el normal funcionamiento de los equipos multidisciplinares de trabajo en los centros sanitarios, como se venía realizando hasta ahora y que el RD publicado está dificultando. Así mismo se acordó trasladar al consejero de Sanidad la petición de actuaciones en el ámbito jurídico ?presentación de recurso contencioso-administrativo y medida cautelar de suspensión del RD ante el Tribunal Supremo-, así como medidas en el ámbito político-legislativo.

Otro de los retos de la nueva Junta de Gobierno será la implementación y desarrollo de todas las especialidades de Enfermería en el sistema sanitario de Castilla-La Mancha, el avance en materia de formación e investigación de los profesionales de enfermería de Toledo y la mejora de la visibilidad de la profesión enfermera.