Castilla - La Mancha

Castilla-La Mancha registró un grado de ocupación hotelera del 28,5%

  • Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, principales destinos


Castilla-La Mancha tuvo un grado de ocupación del 28,5 por ciento en el mes de mayo, el segundo peor dato solo por detrás de Asturias que registró un 28 por ciento, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por contra, Canarias fue la CC.AA. que resgitró el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de mayo, con el 64,8%. Le siguieron la Comunidad de Madrid (63,9%) y las Islas Baleares (61,9%).

Y es que los hoteles españoles registraron 28 millones de pernoctaciones el pasado mes de mayo, lo que supone un 5% más que en el mismo mes de 2014.

El avance interanual logrado en mayo en las pernoctaciones hoteleras, el sexto consecutivo, se debe, sobre todo, al incremento en un 5,8% de las pernoctaciones de los extranjeros y al aumento del 3,2% de las pernoctaciones de los residentes en España.

Pernoctaciones

Durante los cinco primeros meses del año, las pernoctaciones aumentaron un 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior.En el quinto mes del año, la estancia media bajó un 1,6% y se situó en 3,1 noches por viajero.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) alcanzó el 4,2% en mayo, lo que supone 1,4 puntos más que la del mes pasado y 2,3 puntos por encima de la registrada hace un año.

La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 71,2 euros en mayo, un 5,7% más en tasa interanual, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, se situó en 42,5 euros, con un repunte interanual del 11,4%.

Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los principales destinos en mayo de los residentes en España, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -6,8%, del 13,8%, del 4,2% y del 7,3%, respectivamente.