Canarias
Lío en el Sáhara: El agujero negro que hay frente a Canarias
- El gran apoyo del Polisario se ubica en Argelia, pero su presidente ha estado fuera de cobertura
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
Este mes de noviembre Nouadhibou ha recibido la visita de técnicos de Interpol intentando saber cómo llega tanto coche robado en Europa a sus calles. Esos vehículos acceden por la zona que Marruecos ha tomado tras desarticular la presencia de civiles del Polisario en la ruta que se llama Kandahar o Guerguérate. En Kandahar se puede jugar al bingo humano, comprar todo tipo de cosas ilegales como alcoholes, gasolinas, tabacos, coches, armas o migrantes. La llaman zona de amortiguación y no tiene soberanía de nadie. Ni de Marruecos, ni Polisario y menos de Mauritania, que se quitó del medio tras los acuerdos de Madrid por el Sáhara en 1975. Por esa ruta transita el pescado que se sirve en los restaurantes de Madrid como el pulpo, calamar o corvina. Desde Mauritania pasa a Dakhla, antigua Villa Cisneros, se calibra y se manda a Galicia o Madrid. Desde Galicia se coloca en toda España.
Los polisarios colocaron el 20 de octubre una serie de escudos humanos civiles y militares bloqueando el paso de cientos de camiones rumbo a España. Y otros tantos de Marruecos que venden hortalizas a los mauritanos. Con el visto bueno de la ONU y cierto silencio de la UE, Rabat quitó del medio a los saharauis que estaban bloqueando el paso al tiempo que el Polisario atacaba a España y Marruecos en redes sociales. El gran apoyo del Polisario se ubica en Argelia, pero su presidente ha estado fuera de cobertura: Abdelmadjid Tebboune, infectado por el nuevo coronavirus lleva hospitalizado desde finales de octubre en Alemania. Ya ha completado su tratamiento y actualmente se encuentra sometido a reconocimientos médicos", informa AFP.
El comunicado del Ejército de Marruecos del pasado fin de semana dice que se estableció un "cordón de seguridad" para "asegurar el flujo de mercancías y personas a través de la zona de amortiguación de Guerguarate", que une Marruecos con Mauritania. Las FAR especifican que es solo una operación de seguridad. "Esta operación no ofensiva y sin ninguna intención bélica se lleva a cabo de acuerdo con claras reglas de enfrentamiento, requiriendo evitar cualquier contacto con civiles y recurrir al uso de armas sólo en legítima defensa", concluye. el comunicado de prensa, muy analizado esta mañana en Tinduf, sede del Polisario, pero también en Argel, principal apoyo de este movimiento que quedó de la guerra fría, o incluso dentro del muy inactivo mando de la misión de Naciones Unidas en el Sahara, Minurso, responsable de hacer cumplir el alto el fuego concluido en 1991 entre las partes en conflicto".
Mauritania, la principal fuente de frutas y verduras de Marruecos, ha visto cómo los tomates y las zanahorias disparaban sus precios en las últimas semanas. Parte de la fruta estaba llegando desde Las Palmas por vía marítima.Mohamed Salem Ould Salek, jefe de diplomacia de la RASD, apunta: El alto el fuego, firmado entre marroquíes y saharauis bajo la égida de la ONU en 1991, "pertenece al pasado". La guerrilla saharaui afirma haber alcanzado Mahbès, Haouza, Aousserd y Farsia. No ha sido posible verificar a partir de una fuente independiente la veracidad de estas afirmaciones. El Estado Mayor marroquí indicó el viernes por la noche que "el paso de Guerguerat entre Marruecos y Mauritania es ahora totalmente seguro gracias al establecimiento de un cordón de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas Reales", sin mencionar la situación en otros puntos del muro de arena erigido a lo largo de 2.700 km para separar los dos campamentos.