elEconomista.es

Ofrecido por

logo

HomeServe

Compañías, hogares y sostenibilidad: hacia un futuro mejor

    Luis Vial, Director General de HomeServe Iberia

    Luis Vial

    El uso de las energías renovables y el autoconsumo ha experimentado un importante recorrido en el último año, generando nuevas oportunidades para los hogares. Hace poco más de un año nos enfrentábamos a la primera ola de calor del pasado verano, muchos de nosotros optando por racionar las horas a las que poner el aire acondicionado y otros, tomando la decisión de mantenerlo apagado para evitar que la factura de la luz afectara a la economía familiar.

    La guerra de Ucrania y la subida generalizada de precios nos llevó a un escenario en el que las empresas y hogares tuvimos que buscar diversas soluciones. Según datos de IDEA (Instituto para la diversificación y Ahorro de la Energía) y la Agencia Europea de Medio Ambiente, las familias consumen en torno al 30% de la energía y son responsables de hasta el 25% de las emisiones. La preocupación por el medio ambiente está también cada vez más presente en nuestra sociedad, uniéndose a la necesidad de las personas de mejorar su bienestar y su economía. En definitiva, estamos ante el reto de abordar un problema ambiental con soluciones que se traducen en mejoras socioeconómicas.

    Y así estamos viviendo lo que el Foro Económico Mundial ha denominado la cuarta revolución industrial o Industria 4.0 que implica el desarrollo de "sistemas de producción inteligentes y conectados", siempre con la finalidad de aumentar la productividad, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Y los datos muestran que estamos en el camino correcto.

    En el caso del aprovechamiento de la energía solar con la instalación de paneles para el autoconsumo, las cifras no pueden ser mejores, se siguen batiendo récords y se confirma, en base a los datos de Aelec (Asociación de Empresas de Energía Eléctrica), que solo en el primer trimestre de 2023 ya se habían tramitado los mismos autoconsumos que en todo el año anterior. Como recoge APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables) en su Informe Anual, el año 2022 pasará a la historia como el del "boom del autoconsumo", con un incremento de más del 300% en las instalaciones residenciales y una inversión total en autoconsumo de 3.065 millones de euros, correspondiendo 1.707 millones al mercado residencial. 

    Cada vez más hogares cuentan con paneles solares.

    Durante esta primavera hemos podido experimentar y descubrir el camino del nuevo panorama de la demanda eléctrica. Y es que, con la puesta en marcha a pleno rendimiento de las instalaciones realizadas en el último año se ha producido una potente caída de la demanda de electricidad en las horas centrales del día. Con más hogares generando su propia energía, no solo han conseguido ser autosuficientes, sino también una bajada generalizada del precio de la luz. El autoconsumo no solo beneficia a quien lo instala, sino que también está contribuyendo a mejorar la economía familiar.

    Las buenas noticias van a seguir durante este 2023, y aunque en el sector hablamos de un ligero parón, las previsiones confirman que puede ser el año donde más se apueste por las renovables en nuestro país y que hasta la mitad de la electricidad generada puede proceder de la energía eólica y solar.

    Sin duda, gobierno, empresas y familias estamos ante la gran oportunidad que la energía renovable supone para nuestro país y nuestra sociedad. España cuenta con un gran potencial en energías renovables, tanto en el ámbito solar como en el eólico y debemos aprovecharlo. Tenemos que ser capaces de generar las condiciones adecuadas de mercado y regulatorias para que hogares y empresas podamos seguir impulsando el uso de energías renovables y generar efectos positivos en las próximas generaciones.

    Parque eólico.

    El futuro está claro. Con el Plan Nacional de Energía y Clima y la Unión Europea apretando el acelerador para reducir un 55% las emisiones de gases contaminantes para 2030, España aspirando a contar con un parque de cinco millones de vehículos eléctricos a finales de la década y normativas como los certificados de eficiencia energética para los hogares en un plazo de diez años, desde HomeServe apostamos por buscar opciones que ayuden a los ciudadanos a contar con hogares más sostenibles.

    Para abordar este reto y aprovechar todo el potencial que nos ofrecen las energías renovables, hemos de encontrar nuevas soluciones para los diferentes obstáculos que se nos presentan, tales como el almacenaje de la energía generada, el impulso de la modalidad colectiva para que cualquier cliente, sin capacidad de inversión y sin tejado, también pueda acceder a la energía solar compartida y, la respuesta a un entorno de inflación como el actual que implica menor capacidad de compra de las familias.

    En este contexto, sin duda complejo, el compromiso de HomeServe es colocar la sostenibilidad en el hogar en el centro de nuestra estrategia, diseñando soluciones para la mejora de la eficiencia energética, tales como la instalación de paneles solares y sistemas de aerotermia, puntos de recarga de vehículo eléctrico o sistemas de climatización y calefacción más sostenibles.

    Así, la innovación, la adaptación y el compromiso con nuestros clientes para la mejora de la calidad y el confort de sus hogares son los pilares de la propuesta de HomeServe en un entorno marcado por las necesidades de progreso medioambiental, económico y social.

    Contenido producido por EcoBrands