Indra alcanza en 2022 sus máximos históricos
- Logra números récords en cartera, contratación, ingresos y ebit
- La generación de caja reduce la deuda neta a casi cero
EcoBrands
Indra alcanzó en 2022 sus máximos históricos en cartera, contratación, ingresos y ebit. Además, la generación de caja ha reducido la deuda neta a casi cero, con un incremento del 67% del dividendo.
La cartera superó los 6.300 millones de euros (un 16% más que en 2021), con la contratación creciendo un 29%, impulsada por Transporte y Defensa. Los ingresos alcanzaron los 3.851 millones en 2022, un 14% más que en 2021, con un sólido crecimiento tanto en Minsait (+18%) como en Transporte y Defensa (+6%).
Respecto al ebit reportado en 2022, alcanzó su máximo histórico en 300 millones de euros, aumentando interanualmente un 18%, gracias a la mejora del margen operativo de ambas divisiones respecto al año anterior. El margen ebit de TyD alcanzó el 12,2% y el de Minsait el 5,5% en 2022. Mientras, el beneficio básico por acción (BPA) aumentó un 20% respecto a 2021. Mientras que el resultado neto ascendió a 172 millones de euros en 2022, en comparación a los 143 millones de euros de 2021.
El flujo de caja libre (FCF) en 2022 fue de 253 millones de euros, lo que hace que la ratio de deuda neta/ebitda disminuya hasta 0,1x frente a 0,8x en diciembre de 2021.
En este contexto, Indra anunció el pago de un dividendo de 0,25 euros por acción con cargo a los beneficios del ejercicio 2022, pagadero el 12 de julio de 2023. Este dividendo supone un crecimiento del 67% respecto al dividendo del año anterior (0,15 euros por acción).
Así, Ignacio Mataix, consejero delegado de Indra, declaró que "el esfuerzo de nuestro excelente equipo unido a la confianza de nuestros clientes han conseguido que la compañía cierre un año 2022 que puede calificarse como histórico, ya que hemos conseguido alcanzar nuestros máximos en contratación y cartera, así como ingresos y ebit".
Además, destacó que "las principales partidas de nuestra cuenta de resultados crecen a dos dígitos, resultando en un crecimiento final de un 20% de nuestro beneficio por acción".
Principales magnitudes
En lo que respecta a las magnitudes, la compañía adquirió a lo largo del ejercicio de 2021 varias compañías de negocio TI (Flat 101, Managed Security Services, Consultoría Organizacional, Net Studio, The Overview Effect, Credimatic y Adterbanks). En el ejercicio anterior, Indra adquirió para el negocio TI las compañías Nexus y Mobbeel, y para el negocio TyD Simumak y Temansa. Estas adquisiciones tuvieron una contribución de 64 millones de euros en las ventas de 2022 y de 10 millones de euros en las ventas de 2021.
En palabras del consejero delegado de Indra, "el desempeño comercial de 2022 ha sido sobresaliente, con un crecimiento a doble dígito de nuestra contratación, que consecuentemente ha permitido hacer crecer nuestros ingresos también a tasa de doble dígito, y al mismo tiempo situar nuestra cartera en un nuevo máximo histórico". Y lo que es más importantes, "con contratos que transformarán la compañía como el FCAS (el nombre del futuro sistema de combate aéreo europeo", lo que supondrá un salto de gigante para la competitividad de toda la industria española, así como una mejora de la visión de la compañía.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Indra.