Branded Content

¿Cómo planificar el ahorro para la jubilación?

  • Ofrecido por Banco Sabadell
  • El asesoramiento profesional es clave para alcanzar los objetivos económicos fijados para la jubilación

EcoBrands

En menos de 15 años, una de cada cuatro personas tendrá 65 años o más en España. El progresivo aumento de la esperanza de vida, así como el envejecimiento de la población, perfilan unas pensiones públicas cada vez más bajas. De hecho, España es el tercer país más longevo del mundo, después de Japón y Suiza. Ante esta situación, es necesario planificar el ahorro para la jubilación para que las personas puedan complementar sus ingresos tras el retiro y no pierdan poder adquisitivo, pudiendo llevar así una vida tranquila.

Puede interesarte: ¿Ya tienes un plan de pensiones? Traspasa tu plan de pensiones y logra un 6% de incentivo económico

Los planes de pensiones

Uno de los productos clave para ahorrar de cara a la jubilación es el plan de pensiones. Su funcionamiento se basa en aportaciones periódicas o extraordinarias realizadas por el partícipe que son invertidas por los gestores del plan. Una de sus principales ventajas es que están pensados para el ahorro a largo plazo, ya que, gracias al interés compuesto que generan las aportaciones periódicas y a un asesoramiento profesional, es posible poner el dinero a trabajar de manera constante.

Otro de sus beneficios es que, aunque son productos pensados para la jubilación, se pueden cobrar en casos excepcionales de invalidez, fallecimiento, dependencia, paro de larga duración y enfermedad grave propia o de un familiar directo. A partir de 2025, se podrán rescatar también las aportaciones con más de 10 años de antigüedad. Estas limitaciones "evitan el uso del capital acumulado para la jubilación en otro tipo de gastos", afirma Esther Pichardo, directora de Ahorro y Pensiones de BanSabadell Vida y Pensiones.

Además, son vehículos que permiten invertir según el perfil del partícipe, adecuándolo a su aversión al riesgo. En esta línea, Pichardo recuerda que "una buena opción son siempre los planes de pensiones de ciclo de vida, que además de adaptarse al perfil de riesgo de cada ahorrador, se adaptan también al momento vital en el que se encuentra". Es decir, se van ajustando progresivamente entre posiciones en renta variable y renta fija en función de la fecha prevista de cobro del plan y del perfil de riesgo del ahorrador.

Esther Pichardo: "Los planes de pensiones son los únicos productos del mercado que permiten disfrutar de reducciones fiscales por el importe aportado en la declaración del IRPF del ejercicio en que se realiza"

Otra de las ventajas de los planes de pensiones es que se pueden legar a los herederos y tributarán por rendimientos del trabajo cuando se cobran y no por sucesiones en el momento del fallecimiento, como el resto de productos financieros.

En este sentido, los planes de pensiones ofrecen beneficios fiscales. "Son los únicos productos del mercado que permiten disfrutar de reducciones fiscales por el importe aportado en la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) del ejercicio en que se realiza", explica Pichardo. Desde el 1 de enero de 2022, una persona puede aportar, como máximo, 1.500 euros al año a su plan de pensiones privado con derecho a deducción en la declaración de la Renta.

Puede interesarte: Los beneficios de ahorrar con planes de pensiones

Además de los planes de pensiones individuales, existen otro tipo de planes pensados para complementar los ingresos cuando se alcance la jubilación. Es el caso de los planes de pensiones de empresa (PPE). Son aquellos que promueven las compañías y las instituciones para sus empleados, con la finalidad de complementar de manera voluntaria la pensión pública que reciben al jubilarse.

En España, el Gobierno ha aprobado la implantación de fondos de pensiones de empleo de titularidad pública y planes de pensiones de empleo simplificados, con el objetivo de impulsar una mayor participación de las empresas y los autónomos y fomentar así los sistemas de previsión social complementarios y el ahorro a largo plazo.

Otra de las alternativas disponibles, especialmente interesante en el contexto actual de subida de tipos de interés, son los planes de previsión asegurados (PPA), productos con idéntica fiscalidad a los planes de pensiones, pero con una rentabilidad garantizada. Por ello, son idóneos para personas cercanas a su jubilación o de perfil muy conservador. Existen diferentes modalidades de PPA, con rentabilidad a corto plazo y revisión periódica de tipos; o con rentabilidad garantizada a diferentes años, permitiendo así elegir el plazo que más se adapta a las necesidades de cada persona.

El asesoramiento es clave

A la hora de planificar financieramente la jubilación, el asesoramiento profesional es clave, ya que los gestores del banco analizan las necesidades económicas y la capacidad de ahorro del cliente. En este sentido, el asesor profesional evalúa si las inversiones son las adecuadas para alcanzar sus metas, definiendo el perfil de inversión de su cliente y su tolerancia al riesgo para organizar, en virtud de ello, la estrategia de gestión del patrimonio, que se va adaptando a los cambios económicos que vive cada partícipe.

Puede interesarte: ¿Qué plan de pensiones contratar según mi edad?

Por lo tanto, antes de tomar decisiones sobre la gestión del ahorro, es importante rodearse del mejor asesoramiento profesional posible, como el que ofrece el gestor del banco, que está a plena disposición del cliente para cualquier duda que pueda surgirle.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.