Cepsa, una gestión del agua a la vanguardia del sector
- Ofrecido por Cepsa
- Compromiso a la vanguardia: reducción de un 20% de captación de agua dulce en 2025 vs 2019
elEconomista.es
Madrid,
La compañía apuesta por la seguridad hídrica en tres ámbitos diferenciados: gestión sostenible del agua, conservación de ecosistemas acuáticos y protección del medio marino. Las iniciativas, en este sentido, supondrán un ahorro de más de 3 millones de metros cúbicos de agua dulce al año.
El agua constituye el 80% de la composición de los seres vivos y es básica para su supervivencia. Es por ello, que es necesario proteger este recurso contra su desperdicio, de manera que todos los seres humanos tengan acceso a él en cualquier parte del mundo, puesto que son muchas las actividades que lo precisan, desde la propia alimentación hasta la ganadería, la industria, la agricultura... Es un recurso preciado que debe ser cuidado y conservado como parte fundamental de nuestra riqueza, económica y medioambiental.
En este sentido, es necesario el esfuerzo de todos los agentes sociales. Por ejemplo, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aprobó en julio de este año las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, un documento que establecía directrices en cuanto a la planificación y gestión del agua en España con el objetivo de hacer frente al calentamiento global de cara al año 2030.
Por su parte, las empresas también deben aportar su grano de arena a esta causa e iniciar proyectos que ayuden a conseguir un mejor uso de los recursos hídricos.
Compañías como Cepsa, perteneciente a un sector crítico en lo relativo a la sostenibilidad como el energético, ha anunciado este año su importante compromiso en materia de gestión del agua, en el marco de su estrategia Positive Motion cuya ambición es ser un referente en la transición energética.
Este compromiso es reflejo de cómo aplican los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) a todas sus decisiones. Es por esto que se compromete con un uso eficiente y responsable en todos sus procesos para reducir su huella hídrica.
Concretamente, la empresa se ha propuesto como objetivo reducir un 20% su captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en 2025 respecto a 2019, y planea conseguirlo gracias a una reducción de captación de agua en sus Energy Parks.
De esta forma, Cepsa ha sido reconocida como una de las mejores empresas del sector en gestión de agua. El año pasado alcanzaron, por segunda vez consecutiva, la categoría A- de Liderazgo en el ranking de Seguridad Hídrica y Cambio Climático que elabora Carbon Disclosure Project (CDP), la principal plataforma de información medioambiental del mundo.
Álvaro Díaz Bild, director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSEQ) de Cepsa ha asegurado que: "En Cepsa nos ponemos retos ambiciosos para contribuir positivamente a la sociedad y al futuro del planeta. El compromiso que hoy anunciamos nos sitúa a la vanguardia del sector, en un ámbito en el que ya somos referentes, pero queremos seguir avanzando. La transición ecológica va más allá de promover las energías sostenibles, también implica gestionar de manera responsable los recursos naturales. Cepsa reconoce la importancia del agua como fuente de vida y el derecho fundamental de las personas al acceso y disponibilidad de agua dulce".
Principales iniciativas
En sus próximos proyectos, previstos para 2023, destacan la mejora en la Planta de tratamiento de efluentes líquidos del Energy Park La Rábida, que conseguirá ahorrar 876 mil metros cúbicos gracias a la conversión de agua usada en agua apta para otros procesos del parque energético, lo que supone un ahorro del 7% de lo que consume anualmente esta instalación.
Al mismo tiempo, apostarán por la reutilización en las plantas de aguas residuales de San Roque (Cádiz), que reducirá un 20% su consumo. Estas acciones lograrán ahorrar más de 2 millones de metros cúbicos de agua al año, lo que supone un 17% de ahorro.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.