Naturgy acelera en su férrea apuesta por la transición energética
- La compañía está comprometida con el reto que supone el cambio climático para la sociedad y apuesta firmemente por las energías renovables, con proyectos en España y fuera de nuestras fronteras.
- También por la eólica marina y el reciclaje de aerogeneradores.
EcoBrands
Los próximos años van a ser determinantes en la lucha contra el cambio climático. Naciones Unidas nos recuerda de manera periódica la necesidad de responder urgentemente a esta amenaza. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), las actividades humanas son las responsables de un aumento de las temperaturas globales de aproximadamente 1 ºC sobre el nivel preindustrial.
Nos enfrentamos a un gran reto. La importancia de las energías renovables es incontestable. Cada vez son más los usuarios que apuestan por su uso.
Consciente de ello, Naturgy trabaja para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60%.
La compañía tiene previsto invertir 14.000 millones de euros durante la vigencia de su hoja de ruta a 2025. Aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, para pasar de los 5,2 GW operativos actuales a los más de 14 GW previstos para estar operativos a finales de 2025. Más a corto plazo, espera cerrar este ejercicio con un incremento de su potencia instalada de 500 MW y continuar en 2023 su crecimiento en renovables con 1.500 MW adicionales de potencia instalada a nivel mundial.
A corto plazo, la compañía prevé cerrar el ejercicio con un incremento de su potencia instalada de 500 MW
En España, 683 MW más
La construcción, por parte de Naturgy, de una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en España representarán la incorporación de 683 MW de nueva potencia a su parque renovable a lo largo de los próximos meses. Estos proyectos, una decena de los cuales está previsto que entren en operación antes de final de año, suponen una inversión de 528 millones de euros.
Las nuevas plantas renovables de energía eólica y fotovoltaica están ubicadas principalmente en Extremadura (310,3 MW), Andalucía (150 MW) y Canarias (71,9 MW). El resto se distribuyen en Cataluña (49,4 MW), Galicia (46,2 MW), Murcia (34 MW) y Castilla-La Mancha (21,7 MW).
Esta nueva potencia de generación renovable generará cerca de 1.600 GWh/año de electricidad, el equivalente al consumo de más de 450.000 viviendas, y evitará la emisión a la atmósfera de más de un millón de toneladas de CO2.
Extremadura es la comunidad autónoma que concentra más nuevos proyectos renovables de Naturgy en España, con 310,3 MW. En el término municipal de Castuera (Badajoz), está previsto que entre en operación antes de final de año la planta fotovoltaica Miraflores, con una potencia instalada de 20 MW. También se ha iniciado la construcción de la planta fotovoltaica Las Jaras, ubicada entre los términos de La Albuera y Badajoz, con una potencia de 50 MW. Producirá aproximadamente 122,9 GWh/año de energía, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 35.200 viviendas. Además, contribuirá a reducir en cerca de 78.300 las toneladas de CO2 al año.
Crecimiento en Australia y EEUU
En Australia, Naturgy cuenta con varios proyectos en distintas fases de desarrollo que le permitirán aumentar su capacidad instalada total allí en unos 1.000 MW en los próximos años. Acaba de anunciar la construcción de su primer proyecto híbrido solar y de almacenamiento a nivel mundial en el país.
Adquirido a Sun Bred Power (SBP) y denominado Cunderdin, contará con una capacidad solar fotovoltaica de 125 MW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de hasta 220 MWh. Es la primera infraestructura híbrida en todo el mundo de la compañía.
La compañía espera aumentar su capacidad instalada en Australia en 1.000 MW
También en Estados Unidos Naturgy prosigue con su plan de crecimiento y ha iniciado la construcción de su primera planta fotovoltaica allí, donde en los próximos años desarrollará 3,2 GW de solar y 2 GW de almacenamiento. La planta fotovoltaica 7V Solar Ranch, en el estado Texas, tendrá 300 MW de potencia pico. La instalación estará constituida por cerca de 555.600 módulos fotovoltaicos, que generarán 560 GWh anuales de electricidad. Esta primera planta fotovoltaica de Naturgy en Estados Unidos será también la mayor de la compañía con esta tecnología en el mundo.
Más de 200 MW de eólica marina
En el campo de la eólica marina, Naturgy y Equinor trabajan juntos en el desarrollo del proyecto Floating Offshore Wind Canarias (FOWCA), con el que quieren optar a la instalación de más de 200 MW de eólica marina flotante en el espacio marítimo del este de Gran Canaria.
Este proyecto, que se conectaría a la subestación de Barranco de Tirajana de Red Eléctrica Española, se desarrollará con tecnología de plataforma flotante semisumergible que, entre otras ventajas, posibilita instalar las estructuras más alejadas de la costa. Reduciría las emisiones de CO2 equivalentes a unos 350.000 coches al año.
La primera subasta de eólica marina de España tendrá lugar previsiblemente en Canarias, ya que la región ofrece excelentes condiciones eólicas. Las Islas cuentan con una industria de astilleros que podría transformar su actividad de plataformas petrolíferas a plataformas para energías renovables marinas, ya que parte de la fabricación y montaje se podría realizar en astilleros locales. Tanto Naturgy como Equinor consideran que la coexistencia, compatibilidad y cooperación de las energías renovables marinas con la biodiversidad y con otros sectores marinos es imprescindible para implantar un proyecto de estas dimensiones.
Por la economía circular
La Asociación de Promotores Eólicos de Castilla y León apunta que, entre los años 2023 y 2028, sólo en España, está previsto desmantelar 10 GW de proyectos eólicos. Actualmente, los propietarios de parques están obligados a asumir los costes de desmantelamiento y traslado a vertedero. Sin embargo, a partir de 2025, la mayor parte de estos materiales no serán aceptados en estas instalaciones, lo que ofrece una gran oportunidad para reprocesar y reciclar los aerogeneradores desde la fibra de vidrio hasta las turbinas y equipamiento eléctrico.
En un proyecto de economía circular, Naturgy y Ruralia impulsan la primera empresa de España que se dedicará al desmantelamiento y reciclaje integral de parques eólicos, GIRA Wind (Gestión Integral de Reciclaje de Aerogeneradores), cuyas instalaciones se ubicarán en el municipio soriano de Almazán.
El objetivo de esta iniciativa pionera es reacondicionar y valorizar el mayor volumen de equipos posible, así como componentes, materiales y turbinas completas para su comercialización posterior.
Entre otros procesos, se llevará a cabo la recuperación de la fibra de vidrio en palas, cubrebujes y capotas para reincorporar este material al mercado.