Cómo encontrar inspiración: 3# Confiar en las musas

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Inspiración.

Hoy ya sabemos que el cerebro muestra dos tipos de actividad. Una de ellas tiene que ver con prestar atención voluntariamente a un estímulo, con la concentración y con hacer esfuerzos por resolver una tarea. Y la otra, que llamamos el fenómeno de la mente errante, tiene que ver con esos momentos en los cuales aparentemente no estamos haciendo nada, y simplemente nuestros pensamientos vagan libremente aquí y allá.

El hecho de que las ideas, sobre todo las buenas, nunca aparezcan en estados de concentración es algo que todo el mundo ha experimentado. Da la impresión de que las musas, tan místicas como caprichosas, rehúyen la observación atenta y prefieren jugar al despiste entre los pliegues de nuestra conciencia, escondiéndose para aparecer cuando menos lo esperamos.

Por eso una de las claves de la inspiración consiste, precisamente, en reconocer que nuestro cerebro tiene dos formas de funcionar, y escoger deliberadamente una u otra según el caso. Y, además, si lo que queremos es alumbrar nuevas y buenas ideas, saber que la mejor opción casi nunca es sentarnos frente a la pantalla vacía o con el bolígrafo en la mano, esforzándonos consciente y voluntariamente para que se nos ocurra algo. Porque, procediendo de esta manera, nunca ninguna musa debutará en la pantalla o en la punta del bolígrafo. Lo que hay que hacer es más bien lo contrario: levantarse de la mesa y buscar deliberadamente ese estado en el que parece que no estamos haciendo nada. Pasear, correr, o simplemente darse una ducha prolongada y dejar que las ideas fluyan.

Las musas aparecen cuando no estamos mirando y nos sorprenden con su llegada. Este fenómeno lleva ocurriendo así siempre, o al menos desde los griegos. Por eso hay que confiar en que, si colocamos a nuestra mente en el estado adecuado, aparecerán. Confiemos en ello. Confiemos en las musas.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.