Cómo encontrar inspiración: 2# En la piel de los tiburones

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Inspiración.

Las ideas nacen como recombinaciones o evoluciones de otras ideas: una idea completa, o un fragmento de ella, se combina con otra, o bien cambia ligeramente su silueta o entresijo para convertirse en una idea diferente. Esos procesos de evolución y recombinación suceden habitualmente en los límites de la conciencia, porque para que las ideas se muevan por su propio dinamismo es necesario que no estén bajo el control de nuestra voluntad.

Muchas personas encuentran que se les ocurren ideas mientras pasean, al igual que otros alumbran pensamientos nuevos mientras se duchan, conducen o corren. Esto es porque en todas esas situaciones la mente no está activamente concentrada en una tarea que sea cognitivamente demandante. Por ese motivo, las ideas son libres de cambiar de lugar, de mutar y de asociarse a otras ideas para generar una nueva. Ese proceso forma parte del singular fenómeno que llamamos inspiración.

No hay personas más inspiradas que otras, porque la inspiración no es un rasgo de la personalidad ni una competencia, sino más bien un estado. Lo que sí hay son personas que atienden y cuidan sus estados de inspiración, y que tienen una actitud positiva ante la capacidad de su mente de remezclar ideas en nuevas configuraciones. Disfrutan con ello y lo alientan, en lugar de frenarlo.

Solo así se puede entender que alguien pueda fabricar un bañador inspirándose, nunca mejor dicho, en la piel de los tiburones. O que alguien pueda diseñar el perfil de un tren basándose en el pico de las aves. O que se pueda utilizar en un edificio un sistema de ventilación similar al de las esponjas marinas. La biomimética, como la gastronomía molecular y muchas otras áreas del conocimiento, son ejemplos imprescindibles para explicar que una de las claves de la inspiración es encontrar ámbitos interseccionales, mundos donde confluyen ideas que provienen de universos diferentes.

Y por eso para encontrar la inspiración es necesario aventurarse en los cruces de caminos, en los espacios cuajados de ideas mestizas y en todos los lugares donde la diversidad habita. Y luego dejar que las nociones, los pensamientos y las intuiciones se desinhiban y bailen, hasta que surja el inequívoco y sublime resplandor de la inspiración.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.