Inspiración: la fuerza que impulsa nuestra productividad

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Inspiración.

Hay pocas vivencias humanas que influyan tanto en la productividad como la inspiración. Frente a esa frustrante sensación de verse frente a una pantalla vacía sin una idea para un proyecto, para una presentación o para un slogan, existe otra muy diferente. Esa en la que de súbito una chispa de inspiración acude a nuestra conciencia y, de repente, como si una fuerza exterior nos impulsara, producimos casi sin esfuerzo una serie de ideas que sentimos tan nuestras como respirar.

La fuerza impulsora de la inspiración ha quedado evidenciada en innumerables testimonios de personajes célebres. Así, por ejemplo, Oliver Sacks contaba que cuando estaba inspirado podía llegar a escribir hasta treinta y seis horas seguidas. Handel escribió El Mesías en cinco semanas, y Jack Kerouac escribió On the road, la novela nuclear de su carrera, en tan solo tres. Estos son solo algunos ejemplos de personas que han logrado un incremento excepcional de su productividad solo por el hecho de que estaban inspirados.

Y es que una de las características de la inspiración es desencadenar en quien la recibe una energía vital que le empuja más allá de sus propios límites. Ese hecho, junto con el bienestar que nos proporciona estar inspirados, son los beneficios clave de este estado que legitiman su búsqueda.

Hoy se habla mucho de motivación en el puesto de trabajo, de atención plena a lo que hacemos y de qué condiciones, presumiblemente, deberían cumplir los espacios para ayudarnos a ser más productivos. Y a menudo se olvida que no hay nada que proporcione tanta energía como recibir la inspiración que buscamos.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.