Liderazgo y ultraconciencia

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Ultraconciencia.

La conciencia es ese lienzo por el que pasan nuestras sensaciones, pensamientos y emociones a lo largo del día. Es el término científico más cercano a lo que llamamos vida interior. A veces esa vida interior se sujeta al control voluntario de la atención, otras veces vaga por su cuenta, y algunas veces más se deja arrastrar por influencias de todo tipo. Cada vez más, los líderes necesitan ser líderes dotados de una nueva habilidad llamada ultraconciencia, personas que, más allá de tomar conciencia de su interioridad, gobiernen sobre ella y se centren en lo que de verdad importa.

El primer foco del liderazgo ultraconsciente ha de ser necesariamente cuál es la misión del líder y la de la organización. No sólo el qué hacer o cómo hacerlo, sino el por qué de las cosas que hace y, consecuentemente, hacia dónde guía a su equipo. También, el líder ultraconsciente ha de atender a las influencias internas que le llegan de su mente, de su cuerpo, de su corazón y de su espíritu. Igualmente importan las influencias del entorno: desde aspectos aparentemente nimios como el contexto físico hasta estímulos que llegan constantemente del exterior y que luchan por acaparar la atención. Y por supuesto, las múltiples influencias que operan en los límites de la conciencia o bajo ella.

Una de las tareas importantes dentro del liderazgo ultraconsciente es también prestar debida atención a las palabras que son utilizadas para llegar a la organización. Las palabras tienen significados que evocan en las personas sentidos y emociones, y no es trivial escoger unas u otras. También, el paso del tiempo debe ser objeto de atención, toda vez que un líder tiene que atender ponderadamente a la influencia del legado de su organización, al momento presente, y al futuro que se proyecta y se desea.

Pero sin duda la gran labor del liderazgo ultraconsciente consiste en traer constantemente al aquí y al ahora a las personas, y conectarlas con su propia interioridad. Los líderes auténticos son líderes que impregnan de sentido la vida de las personas conectando sus significados. Pero para eso es preciso que el líder ultraconsciente se enfoque sobre sus colaboradores y sus contextos, con lo que viven y les pasa, y con lo que hacen y esperan.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.