Presentaciones desafortunadas: introducciones innecesarias

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Presentaciones desafortunadas.

La extensa y profunda historia de la cultura ha provocado, al menos en occidente, una costumbre de la que es difícil librarse, y es que todo tema tiene su introducción, de la misma manera que una comida debe tener su aperitivo. De lo que muchos oradores no se dan cuenta es que esas introducciones son innecesarias, y en su gran mayoría inoperantes porque alejan al público del contenido que quiere escuchar.

En la cultura occidental estamos muy acostumbrados a comenzar cualquier tipo de contenido por una definición, un prólogo, una serie de conceptos básicos o cualquier otro tipo de preámbulo. Muchos oradores no se dan cuenta de que esas introducciones, precisamente por su carácter básico, general o teórico, no logran suscitar suficiente interés por parte del público. Esa situación es agravada, además, si en su introducción el orador solapa el contenido sobre el que comienza a hablar con el que va a acometer justo a continuación, con lo que genera una redundancia que de nuevo erosiona el potencial cautivador de su charla.

En la amplia mayoría de las conferencias los asistentes buscan que se les lleve cuanto antes al núcleo esencial de lo que va a ser comunicado. Los oradores deberían por tanto entender que el camino que ha llevado a un determinado contenido es una cosa y el contenido en sí mismo es otra. Y que, lógicamente, lo segundo puede, y en la mayoría de los casos, debe, existir sin lo primero.

Dejémonos de introducciones y vayamos al grano.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.