7 cualidades de los equipos excelentes (5): distinguen los límites

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Cualidades.

El campo de las relaciones humanas es francamente amplio. A diario nos relacionamos con jefes, colaboradores, familiares, amigos, y así sucesivamente. En cada uno de esos ámbitos existen tareas, acciones y normas que regulan la relación. De la misma forma que un padre es un padre, y es altamente desaconsejable que se comporte como el amigo de su hijo, los equipos excelentes entienden a la perfección los límites que distinguen su relación de una de amistad. 

Las relaciones humanas se basan, entre otras cosas, en la multiplicidad de roles. Todos desempeñamos muchos roles y otros los representan para nosotros. Y es en la diversidad de funciones que desempeñamos, y que otros desempeñan, donde radican la riqueza, el orden y a armonía de las cosas. Todos esperamos que el líder lidere, que el profesor enseñe y que el comercial venda. De la misma manera, los compañeros de equipo son fundamentalmente eso, compañeros de equipo, y no amigos. 

Un amigo es alguien que conoce detalles íntimos de la vida de otra persona y que le apoya incondicionalmente. Y ambas cosas, potencialmente, pueden llegar a ser inconvenientes en el mundo de la empresa. Los equipos y las empresas que se gobiernan como dinastías en las cuales es más importante ser amigo del jefe o de otro miembro del equipo, por encima de la profesionalidad, están abocadas a generar una atmósfera viciada donde las dinámicas de afecto se sitúan por encima de las de tarea. Un caldo de cultivo ideal para la micropolítica y las luchas internas por el poder. 

Los miembros de un equipo excelente suelen llevarse muy bien. Comparten buenos momentos, y por supuesto se apoyan. Sin embargo, no confunden el compañerismo con la amistad, no dan más importancia a lo segundo que a lo primero, no cruzan los límites cuando no deben y, cuando son titulares de ambos roles, los gestionan a la perfección.  

Distinguir el límite entre compañerismo y la amistad: imprescindible en un equipo.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.