Cualidades que suman (1/5): No delegar hacia arriba

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Cualidades.

La relación entre un jefe y un colaborador está muy estudiada desde el punto de vista del primer rol, pues la investigación sobre el liderazgo es abundante dado su importante peso en el éxito de cualquier organización. Es menos frecuente escuchar reflexiones sobre qué competencias deben desarrollar los profesionales para maximizar su aportación al liderazgo y así sumar en lugar de restar. Una de ellas, francamente importante, es no delegar hacia arriba.

Oncken ya describió que hay colaboradores que cuando enfrentan problemas los delegan hacia arriba, como los monos se suben a las ramas altas de los árboles cuando tienen miedo. Este fenómeno suele tener dos consecuencias, ninguna de ellas positiva: la primera es que la persona que delega hacia arriba no aprende a asumir sus propias responsabilidades. Y la segunda, quizá mucho más importante, es que el jefe toma como propias responsabilidades que no le corresponden, y tampoco lleva a cabo lo que constituye su fundamental cometido. Si el fenómeno se generaliza es obvio que le resultará en una merma considerable de la productividad y efectividad de la organización.

Salvo los jefes más paternalistas, cualquier persona en un cargo de responsabilidad apreciará que sus colaboradores asuman sus responsabilidades y no deleguen hacia arriba sus preocupaciones. De esta manera cada uno se ocupa de lo que realmente es su cometido y aprende a gestionar la tensión provocada por los problemas que son inherentes a la gestión y a la dirección.

No seamos monos: responsabilicémonos de nuestros problemas.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.