Errores que aun persisten en la formación (4/5):énfasis en el formador

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Errores en la formación.

Décadas de constructivismo, de insistencia en que la enseñanza es un proceso de mediación, y de una larga serie de conceptos afines más, no han conseguido aniquilar la idea de que el formador es la pieza clave en la distribución del conocimiento. Así pues asistimos a diario a un error incomprensible en la formación, y es que las clases se siguen basando más en lo que el formador ha descubierto que en lo que deben descubrir los alumnos.

El conocimiento es un mundo ciertamente complejo, en el que cada paso que se da cuesta un esfuerzo ímprobo. Descubrir las ideas, comprenderlas, integrarlas en una estructura de conocimiento previa y, al fin, intentar que otra persona las asimile y acomode a sus propios esquemas, son tareas de una alta complejidad, tanta mayor cuanta más abstracción haya en el proceso. Quizá por ello muchos formadores intentan imponer sus propios procesos de adquisición de conocimiento a los alumnos en lugar de ayudarles a que sean ellos mismos quienes descubran la realidad de su mano.

Tal vez por ese motivo muchos formadores no cuidan su presencia escénica, hablan sin intención real de impactar, y miran más al interior de su mente que a los rostros a veces perplejos y agotados de sus alumnos. En el peor de los casos, tras ahogar a los alumnos bajo masas de material comunicado, como hubiera dicho Dewey, se les anima a formular preguntas con el único objetivo de permitir al formador seguir hablando de sus descubrimientos, y por tanto a seguir informando en lugar de formar.

No nos entra en la cabeza: el protagonista es el alumno.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.