Errores que aún persisten en la formación (3/5): la metáfora de la comunicación.

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Errores en la formación.

Por algún extraño motivo nunca suficientemente explicado, en algún momento de la historia se equiparó la formación a la comunicación. De hecho, muchas personas, sorprendentemente, aún piensan que un buen formador lo es porque es un buen comunicador. Es verdad que el aprendizaje por recepción, y por tanto los métodos transmisivos han de tener su lugar en la formación, pero ni son los únicos ni, a veces, los más importantes.

Como ya se escribió el siglo pasado, pese a la evidencia abrumadora que dice lo contrario, se sigue suponiendo que si una persona dice algo a otra, ésta ya lo sabe. Desafortunadamente, la metáfora de la comunicación sigue estando frustrantemente extendida. Por no hablar de la fe ciega en las presentaciones con diapositivas como herramienta predilecta para elaborar y difundir conocimiento.

Sería interesante reflexionar sobre cómo una persona puede contribuir a la formación de otra sin apenas hablar. Por ejemplo, promoviendo su diálogo y elaboración interna solo o en compañía, realizando ejercicios o problemas, debatiendo para defender sus ideas, enfrentándole al desarrollo de un proyecto, o simplemente invitándole a leer y a sacar sus propias conclusiones. En todos esos casos el formador no es un comunicador, sino un gestor del aprendizaje. Evidentemente es altamente probable que cada alumno saque sus propias conclusiones, que no coincidan entre sí y que, por supuesto, tampoco coincidan con las del formador.

Porque, una vez más, la formación no es comunicación.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.