Cualidades de los buenos jefes (5/5): no mienten.

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Cualidades de los buenos jefes.

Entre los peores defectos que han inventado las personas está la mentira, sin duda. Pero también es una de las grandes tentaciones que surgen constantemente en nuestro camino. El ser humano, quizá por encima de todo, es un gran contador de historias, tal vez porque su cualidad más recurrentemente necesaria es la de dar sentido a su propia existencia. Por eso nos resulta tan fácil mentir. Y por eso una de las cualidades más dignas de valoración en un buen jefe es decir la verdad.

Los buenos jefes son sinceros. No ocultan las cosas. No mienten. Es cierto que a veces absorben la incertidumbre para que podamos trabajar con cierta tranquilidad (otra gran cualidad del buen liderazgo), pero no tergiversan los hechos ni esconden información relevante. Leen la realidad de un modo objetivo y nos la trasladan como es, tanto en las buenas épocas como en las malas. Es cierto también que en general son optimistas y por tanto su mirada hacia el fututo siempre tiene un halo positivo, pero eso es porque confían en sus propias capacidades. Pero no es característico de un buen líder ni la insensatez propia de quien hace caso omiso a los peligros ni un exceso de optimismo y positividad. Los buenos jefes leen la realidad de modo equilibrado y la trasladan de forma comprensible y nítida.

La transparencia es una gran cualidad del buen liderazgo porque cuando las personas sienten la mentira su ruta se vuelve incierta. Ya no saben lo que es verdad y lo que no, y de repente el terreno se vuelve movedizo e inestable.

El amor a la verdad es una cualidad ineludible en el liderazgo.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.