Cualidades de los buenos jefes (3/5): tienen un meta-modelo.

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Cualidades de los buenos jefes.

Las personas que viven dentro de una organización tienen un modelo mental de la misma y de su función en ella. Dependiendo de lo eficiente que haya sido la organización para comunicar su misión y visión, y de lo integrado que se sienta cada miembro, así serán de convergentes o divergentes estos modelos. Una de las cualidades poco exploradas de los buenos jefes es que poseen meta-modelos.

Alguien sabio dijo que uno de los pilares del buen liderazgo es la identificación del bien común. Y es muy cierto que si las personas que trabajan en un proyecto no perciben que en él hay algo para ellos, es muy difícil que se motiven e involucren. Las cosas funcionan cuando cada uno se identifica con el rumbo común y además siente que sus habilidades son necesarias para llevar el proyecto a buen término. En definitiva, cuando la idea que tiene cada uno de lo que significa su contribución a la organización está contenida en la idea global que tiene quien la lidera.

La complejidad que implica esta capacidad es importante, pues la variedad de opiniones y habilidades dentro de un equipo tiende prácticamente al infinito, tanto más cuanto más grande sea la organización, diversos sus departamentos o menos definida sea su misión. Por eso esa cualidad que tienen los buenos jefes de dibujar esquemas en los que caben los modelos individuales de cada uno de los miembros del equipo es admirable.

En la idea de un buen jefe caben las de todos.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.