Cambiar de diapositiva

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Conciencia y Enfoque.

Uno de los objetivos que han perseguido las técnicas espirituales desde el comienzo de los tiempos es el control voluntario de la conciencia, es decir, desarrollar la capacidad para proyectar en el lienzo de nuestro campo consciente aquello que es positivo para nosotros. Ese es el pilar básico de la meditación, y por eso, en esencia, se trata de un ejercicio de retorno al objetivo de la concentración – habitualmente la respiración – cada vez que surge una distracción.

Con independencia de si es algo que se haya demostrado científicamente o no, es muy obvio que si una persona puede proyectar en su conciencia el contenido que le conviene, como si de una diapositiva se tratara, en lugar del que no le conviene, estará dotada de una importante ventaja en la vida cotidiana, tanto personal como profesional. Podrá concentrarse en una reunión sin que le distraiga el correo electrónico que se muestra en su ordenador, centrarse en conducir sin que le acosen pensamientos negativos acerca de un episodio desafortunado que acaba de experimentar, mantener su atención en un informe, libro o documento sin que su pensamiento vague de un lado a otro y tenga que releer constantemente las frases, y así sucesivamente.

La conciencia funciona de un modo semiautomático, y todos experimentamos constantemente que hay pensamientos que saltan a nuestro campo consciente de manera más o menos incontrolada. La capacidad de cambiar de diapositiva y volver a proyectar lo que es positivo y productivo para nosotros, como cuando se vuelve a la respiración en una sesión de meditación, es una capacidad que todos deberíamos desarrollar.

Imprescindible mantener en la conciencia lo que nos aporta valor.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.