Competencias imprescindibles: comunicación

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Competencias.

Dicen que dijo Cicerón que el buen orador es simplemente un actor al que se conoce con otro nombre. La ingente proliferación de programas de formación empresarial destinados a incrementar las capacidades comunicativas de los directivos muestra el fracaso rotundo de la tecnología en la creación de mensajes de impacto. Hemos aprendido que ninguna presentación con diapositivas sustituirá nunca a la capacidad de emocionar y conmover que tienen los grandes oradores.

Tras años de cursos de presentaciones eficaces, avances notables en las posibilidades de Powerpoint y la aparición de Prezi como eterno aspirante, la demanda de programas orientados a la comunicación no solo disminuye, sino que parece aumentar. Además del ya mencionado fracaso de la tecnología como único aspecto a considerar al dirigirse a una audiencia, lo que este hecho pone de manifiesto es que la competencia comunicativa sigue siendo una de las habilidades transversales necesarias en el bagaje de cualquier profesional, da igual si se trata de un empresario, un abogado o un ingeniero. Incluso aquellas profesiones cuyos servicios se prestan individualmente, como pueden ser las del ámbito de la salud, precisan de la habilidad para crear un mensaje y transmitirlo de manera clara y motivadora. No podemos prescindir de la comunicación como herramienta básica en nuestra vida profesional, de la misma forma que no podemos prescindir de que una empresa tenga su engranaje financiero sólidamente construido.

A través de la comunicación se comparten los detalles que dan vida a los procesos, se llega al cliente para trasladarle la propuesta de valor y, mucho más importante, a través de la comunicación se contagia el mensaje de esperanza que contiene la visión.

Sin comunicación no hay empresa.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.