Inspiración en la intersección

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Inspiración.

La inspiración se encuentra visitando otros mundos, sin duda. Durante el Quattrocento se produjo la más fabulosa manifestación de genio creativo, y por tanto de inspiración, que ha visto la historia. Tanto que es la única expresión de belleza conocida que es capaz de causar una afección psicopatológica: el sorprendente Síndrome de Stendhal.

Johansson, en El Efecto Medici, escribe que ese aluvión de inspiración sin precedentes fue debido a un encuentro entre disciplinas, que él llama intersección: la fricción entre formas distintas de pensamiento enciende la chispa de la inspiración, y por tanto genera creatividad. Desde ese punto de vista no resulta extraño que Leonardo da Vinci, que dominaba diversas disciplinas y por tanto era capaz de mantener diferentes visiones sobre la realidad, viviera iluminado por una constante inspiración.

Tenemos que pensar que la realidad no es solo una, sino que hay tantas como personas que pueblan la tierra. Y cuando encontramos una mirada diferente sobre la realidad, descubrimos aspectos nuevos, facetas diferentes, curiosidades que no conocíamos o matices que nos llaman la atención. Todos ellos son chispas de inspiración.

Por eso hay que visitar otros mundos, reales y conceptuales: escuchar otras opiniones, leer libros que no hemos leído nunca, probar aficiones nuevas, viajar a otros lugares y, en definitiva, luchar por cruzar los límites de nuestra particular, única y, en general, reducida forma de contemplar la realidad. La inspiración surge del contraste, del cambio, de lo extraño y de lo novedoso, y sin duda de lo que desafía nuestra manera de ver la vida.

Dejémonos inspirar por otras miradas sobre la realidad.

Un comentario a “Inspiración en la intersección”

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.