Cambio personal y guión existencial

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management.

Los seres humanos somos geniales novelistas. Con la invención de la imprenta ya no fue necesario que las gestas se narraran en forma de canciones o poemas, y apareció la prosa. Y con ella la novela. Y nos dimos cuenta de la formidable capacidad narrativa del ser humano. Sin embargo, hasta hace bien poco no nos hemos dado cuenta de que no solo esta capacidad la tenemos todos, sino que la ejercitamos constantemente al elaborar la novela más importante de nuestra vida, que es el guión que recoge nuestra biografía.

Ese guión nos da identidad, y nos explica a los demás quiénes somos, qué hacemos y cómo vivimos. Y aunque pueda recogerse en pocas palabras, nos ha llevado toda una vida hacer que todos los acontecimientos que lo componen tengan sentido entre sí, y también sentido cronológico, es decir, que los eventos fluyan de forma natural desde las causas hacia las consecuencias. Pero lo que más nos ha costado, con toda seguridad, es que esa historia vital nos deje en buen lugar como protagonistas de la misma. Porque claro, nadie quiere ser el malo de su propia película.

Y ese guión vital es precisamente uno de los inconvenientes cuando nos planteamos un cambio personal: que ni vemos otra película ni otro protagonista. Que nos empeñamos en ser quienes siempre hemos sido, a pesar de que la rotunda lógica nos dice que si queremos ser diferentes tendremos que ser diferentes. Nunca una verdad sobre el cambio personal ha sido tan obvia y sin embargo tan difícil de cumplir.

Para vivir otra película es necesario cambiar al protagonista.

Un comentario a “Cambio personal y guión existencial”

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.