Luchar contra uno mismo

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Procrastinación.

Que es mucho más fácil luchar contra las dificultades del entorno que contra uno mismo aparece a veces como una verdad evidente. Y que es mucho más sencillo convencer y motivar a otras personas que hacerlo con uno mismo, también. Este es uno de los motivos por el cual el cambio personal es tan difícil.

Queremos dedicar más horas a los nuestros optimizando el tiempo que dedicamos al trabajo, pretendemos también tomarnos los disgustos de nuestra vida profesional de otra manera, y nos prometemos una y otra vez que no sufriremos tanto por una entrega de proyecto difícil o por una venta perdida. Y una y otra vez visitamos y revisitamos las pequeñas o grandes cosas que pensamos que nos van a ayudar a vivir mejor.

Pero las contradicciones inherentes a nuestra naturaleza obviamente imperfecta hacen una y otra vez que esos intentos choquen contra la aparentemente insalvable barrera que somos nosotros mismos.

Y ante ese paradójico fenómeno es inevitable preguntarse algunas cosas: ¿sabemos realmente lo que queremos? ¿Gestionamos adecuadamente el corto y el largo plazo? ¿Estamos intentando cambiar demasiadas cosas a la vez? Y, en definitiva, ¿nos estamos tomando suficientemente en serio aquello que perseguimos? ¿Estamos a lo que estamos? Ahora que está tan de moda el mindfulness todas esas preguntas cobran una relevancia singular.

Pensar el qué, el para qué y el cómo, y ser conscientes de todo ello: imprescindible.

4 comentarios a “Luchar contra uno mismo”

  1. comida a domicilio barcelona

    Si no te gusta lo que estas haciendo o te preocupa algo pues intentalo cambiar o ver de otra forma para que tu estes mas tranquilo y no tengas tanto estres acumulado y seguramente notaras un cambio a mejor a largo plazo y veras que las cosas iran mucho mejor.

    Reply
    • Pablo

      Sin duda de los articulos más interesantes que he leido y sin duda me he visto reflejado en todo. EL TIEMPO, el curioso factor que a mí se me escapa por pensar a corto plazo. Sin duda este articulo es una lección dificil y dura para gente con poca visión como yo.

      Un saludo

      Reply

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.