Macacos empáticos

Publicado por en Ciencia y Management, Empatía, Neurociencia.

A finales del siglo pasado se descubrieron las neuronas espejo, un tipo de células que hoy nos siguen intrigando. Se encontraron por primera vez en macacos, y su particularidad radica en que se activan tanto cuando el animal lleva a cabo una acción como cuando la observa en otro. Se ha especulado mucho sobre su función en el ser humano, así como sobre las neuronas de Von Economo, unas células de gran tamaño que parecen estar asociadas al comportamiento social.

Es fácil relacionar la presencia de estas neuronas en el ser humano con la empatía, esa rara habilidad que tienen algunas personas (potencialmente todas) para inferir cómo se sienten quienes les rodean,  y que para Goleman es una de las competencias sociales de la inteligencia emocional.

Obviamente la empatía debe ser una forma de pegamento social, algo que en tiempos remotos debió servir a nuestros antecesores para darse cuenta de que, por ejemplo, un miembro de la tribu tenía miedo y por tanto era arriesgado hacerse acompañar por él para cazar. Pero claro, si los macacos también pueden potencialmente ser empáticos, ¿qué función adicional puede tener esta habilidad en el ser humano? Si no tenemos respuesta a esa pregunta quizá tengamos que admitir que no hemos aprovechado realmente un valioso recurso para nuestro desarrollo.

Hay que sacar partido diferencial a una habilidad humana aún poco explotada: la empatía.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.