Checkinpet, un proyecto emprendedor que facilita los viajes con mascotas

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Checkinpet, un proyecto emprendedor que facilita los viajes con mascotas" »

El verano ya está aquí y son muchas las personas que han empezado a disfrutar de sus vacaciones, momento en el que los viajes se convierten en los protagonistas.

No obstante, los meses más calurosos del año no solo están plagados de baños en la playa, terracitas, cervezas y sangrías bien fresquitas, sino también de algunas incógnitas.

Entre ellas, existe una que aparece en la mente de muchas personas con especial frecuencia: “¿qué hago con mi mascota durante las vacaciones?”.

Desde luego, no siempre es fácil responder a esta cuestión, sobre todo si tenemos en cuenta lo difícil que puede llegar a ser trasladarnos a otros lugares del mundo junto a nuestro animal de compañía.

Y, como los emprendedores están siempre en todo y uno de los principales objetivos del emprendimiento es satisfacer las necesidades de la población, el empresario Pablo Martínez ha decidido darle vida a Checkinpet, una plataforma on-line de lo más novedosa en nuestro país que se ocupa de facilitar y dar a conocer los procesos de búsqueda, preparación, facturación y vuelos con mascotas.

Nos encontramos, pues, ante una original agencia de viajes para macotas que hace posible que realizar viajes junto a nuestros animales de compañía sea, hoy, más sencillo, fácil y práctico que nunca.

Y es que, cuando no estamos acostumbrados a viajar con animales, es frecuente que, al llegar al aeropuerto, no sepamos a dónde nos tenemos que dirigir o qué permisos necesitamos para trasladar a nuestra mascota hasta el lugar en el que nos vamos a instalar durante las vacaciones.

Unas dudas que ya podemos resolver gracias a la aparición de Checkinpet, una entidad que ha unido los viajes y las mascotas para crear un modelo de negocio de lo más especial y útil para todos.

¡Todavía falta mucho por inventar en el universo del emprendimiento!

Ideas para emprender que te inspirarán

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Ideas para emprender que te inspirarán" »

La inspiración puede estar en cualquier lugar: en el metro, en la ducha, en una playa paradisiaca, en una puesta de sol… Aunque, para encontrarla, no hay nada como descubrir magníficas ideas para emprender montando un negocio original y diferente.

Es por ello que, en esta ocasión, hemos seleccionado un total de tres ideas para emprender con el fin de que puedas encontrar la inspiración que necesitas para lanzarte a la piscina y convertirte en el dueño de una entidad creada con tus propias manos.

Un gastrobar

Montar una empresa de restauración ya no solo se limita a darle vida a un restaurante donde los comensales puedan degustar los platos más típicos y tradicionales, sino que este sector va mucho más allá.

De hecho, hoy en día se han puesto muy de moda los gastrobares, nombre con el que se denomina a los bares-restaurantes cuyo principal objetivo reside en acercarles la cocina de autor a todos los miembros de la sociedad a través de originales y creativas tapas a unos precios muy asequibles.

Algunos ejemplos de gastrobares los hallamos en Inopia Classic Bar, creado por el hermano del famoso chef Ferran Adrià; en Estado Puro, ubicado en Madrid; o en el Echaurren, situado en La Rioja. ¡Inspírate a través de estas ideas para emprender!

Una empresa de viajes ¡muy original!

Viajar es todo un placer que tiene millones de adeptos. Pero, por desgracia, la complicada situación económica que estamos viviendo en la actualidad impide que podamos gastar grandes cantidades de dinero en conocer nuestros rincones favoritos.

Es por ello que nos encontramos ante uno de los mejores momentos para crear una empresa que ofrezca viajes low costhoteles a muy buenos precios o grandes descuentos en travesías de todo tipo.

¿Quieres conocer varios ejemplos? Uno de ellos es Bidaway, una plataforma en la que el usuario puede pujar por sus hoteles favoritos. Otro de ellos es iWanna.travel, que hace posible que seamos nosotros quienes digamos cuánto queremos pagar por pasar una o varias noches en nuestros hoteles favoritos.

El universo de las mascotas

En Silicon Valley, cuna del emprendimiento, es frecuente encontrar proyectos emprendedores centrados en el mundo de las mascotas, el cual tiene un gran potencial y todavía se puede explotar muchísimo en España.

¿Cómo? Pues creando una entidad como Camp Bow Wow, que ofrece completos campamentos de verano para los peritos; una empresa similar a Nootie, dedicada a la elaboración de champús de lujo para mascotas; o una compañía que se parezca a Scutte, que se encarga de diseñar prendas y complementos para los animales de compañía.

¿Qué te han parecido estas tres ideas para emprender?

Relájate en estos destinos vacacionales para emprendedores

Posted by & filed under General.

Read more on "Relájate en estos destinos vacacionales para emprendedores" »

El verano está muy cerca y son muchos los emprendedores que ya están pensando en cuáles son los mejores destinos vacaciones para disfrutar de un merecido descanso.

Por este motivo, hemos querido hacer una selección de los lugares más adecuados para desconectar del mundo, despejar la mente y gozar de una agradable paz.

Así que, si estás buscando destinos vacaciones para este verano y necesitas ideas que te inspiren, ¡sigue leyendo y descubre algunos de los lugares más espectaculares y relajantes del planeta!

Formentera

Es uno de los destinos vacaciones más elegidos por las personas que buscan olvidarse por completo del trabajo y la rutina. La paz y la tranquilidad invaden cada uno de los rincones de esta isla situada en el archipiélago balear ideal para tomar el sol y disfrutar de preciosas y vírgenes playas.

Cabo de Creus

Siguiendo en nuestro país, Cala Montjoi es ideal para emprendedores con familia. Bungalows y casitas blancas en un entorno privilegiado. Actividades para toda la familia y disfrute de posiblemente una de las calas y playa más impresionante de nuestro país.

Cerdeña

Nos trasladamos hasta Italia para conocer Cerdeña, una isla plagada de hermosas playas y naturaleza en su estado más puro donde también se pueden visitar antiguas murallas y enigmáticos centros ceremoniales.

Las Islas Griegas

Si viajas hasta las Islas Griegas, no hay duda de que volverás a España como nuevo y con las pilas bien cargadas.

Y es que en este paraje tendrás la oportunidad de relajarte al máximo, de contemplar parajes de ensueño y de visitar un sinfín de islas de inigualable belleza. Recomendamos la isla de Lefkada.

La Isla de Pascua

Hay que viajar hasta Chile para conocer uno de los destinos vacacionales más elegidos por quienes desean relajarse en un ambiente diferente.

Y es que en la Isla de Pascua pueden visitarse desde parques naturales hasta imponentes obras arqueológicas, y todo ello mientras se descubre una cultura y unas tradiciones que poco tienen que ver con las nuestras.

Punta Cana

Al este de la República Dominicana encontramos Punta Cana, un enclave donde las arenas blancas y las aguas cristalinas son las protagonistas y un lugar formado por montones de resorts preparados para satisfacer las necesidades de solteros, parejas, familias, jubilados y, cómo no, de emprendedores que desean gozar de unos días de descanso.

Gymoxion, el gimnasio que te permite hacer yoga desde casa

Posted by & filed under General.

Read more on "Gymoxion, el gimnasio que te permite hacer yoga desde casa" »

Hacer yoga nos da la oportunidad de despejar la mente, olvidarnos de los problemas del día a día y relajarnos al máximo.

Estas cualidades convierten a esta práctica en la modalidad deportiva ideal para los emprendedores, ya que desconectar de vez en cuando es vital para volver al trabajo con las pilas cargadas.

Pero el hecho de tener que recorrer varios kilómetros para hacer yoga en un gimnasio o centro especializado provoca, a veces, que muchas personas no se animen a beneficiarse de las bondades de este relajante deporte.

Hacer yoga desde casa

Conseguir que hacer yoga desde casa se convirtiera en algo posible era una tarea pendiente para los emprendedores.

Es por ello que, ahora, ya podemos practicar este deporte desde nuestro propio hogar gracias a Gymoxion.

Una plataforma que les brinda a todos los amantes de esta disciplina milenaria la oportunidad de realizar sesiones en streaming para gozar del yoga en cualquier lugar.

Y es que, para hacer yoga utilizando Gymoxion, solo hay que encontrar un espacio limpio, ventilado y algo aislado, como puede ser, por ejemplo, el salón de casa, y extender una esterilla antideslizante. ¡Es fundamental que el silencio invada la estancia para que la relajación sea máxima!

Hecho esto, el usuario puede asistir a estas sesiones de yoga virtuales, las cuales tienen una duración de 45 minutos y pueden realizarse utilizando el smartphone, la tablet o el ordenador.

Ya puedes hacer yoga en casa gracias a Gymoxion

Un escenario distinto cada día

Con Gymoxion no solo es posible hacer yoga en cualquier momento; la herramienta también nos permite huir de la rutina cambiando de escenario siempre que lo deseemos.

“El portal te da la oportunidad de asistir a la clase desde distintos puntos. Quizás un día quieres hacerlo desde el jardín porque hace un tiempo estupendo y otro día prefieres refugiarte en la intimidad de tu habitación.

En vacaciones, que tienes más tiempo libre, puedes seguir con tus clases desde donde estés. La playa, la montaña, el pueblo o un hotel son sitios estupendo para la concentración y disfrutar del estado de relax y libertad que tenemos en vacaciones”, explica Eva García Moreno, experta en yoga de Gymoxion.

¡Ya no tienes excusa para no relejarte al máximo después de trabajar en tu proyecto emprendedor!

Curacancernatural.org, un blog que nos ayuda a prevenir el cáncer

Posted by & filed under General.

Read more on "Curacancernatural.org, un blog que nos ayuda a prevenir el cáncer" »

Conocer y poner en práctica algunos consejos para prevenir el cáncer puede ayudarnos a huir de esta enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de mortalidad por detrás de las dolencias cardiovasculares.

De hecho, y según afirman los miembros de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el año 2015 se diagnosticarán 227.076 nuevos casos de cáncer.

Pero no todo van a ser malas noticias, ya que la SEOM también ha asegurado que el 50 % de las muertes por cáncer se pueden evitar con hábitos de vida saludables.

Prevenir el cáncer con ejercicio físico y buenos alimentos

En el año 1931 el científico Otto Heinrich Warburg se convirtió en Premio Nobel tras descubrir la causa primaria del cáncer y averiguar que esta enfermedad es la consecuencia de una alimentación antifisiológica y de un estilo de vida poco saludable.

¿En qué se basa la alimentación antifisiológica? Pues en la ingesta de ingredientes ácidos que provocan la falta de oxígeno en el organismo y en las células.

Según el doctor Warburg, privar a una célula de oxígeno durante 48 horas puede convertirla en cancerosa, por lo que dejar a un lado la alimentación antifisiológica resulta vital para prevenir el cáncer.

¿Cómo podemos alcalizar nuestro cuerpo?

Para prevenir el cáncer es fundamental llevar una dieta sana que le aporte oxígeno tanto al organismo como a las células.

Para conseguirlo, la alimentación debe estar compuesta por ingredientes alcalinizantes, como son las verduras crudas, los cereales integrales (deben consumirse cocidos), las frutas frescas, la clorofila de plantas como el aloe vera, la miel y el agua, principalmente.

Otro aspecto a tener en cuenta es el ejercicio físico, capaz de combatir el efecto ácido en el cuerpo y de aportar oxígeno a las células.

La emprendedora Susana Rodríguez nos da las claves para prevenir el cáncer

La emprendedora Susana Rodríguez también desea ayudar a las personas del mundo entero a prevenir el cáncer.

Es por ello que, a través de su blog Curacancernatural.org, nos explica que “para alcalizar nuestro cuerpo hay tres aspectos clave: la alimentación, el estado mental y el ejercicio físico.

Asimismo, para llevar una alimentación alcalina debemos seguir las siguientes pautas: consumir grandes cantidades de vegetales y frutas orgánicas, evitar alimentos procesados, no tomar azúcares o harinas blancas refinadas, suprimir carnes y lácteos, consumir básicamente alimentos de origen vegetal, beber bebidas alcalinas como agua con limón o zumos vegetales y optar por alimentos integrales. Además, es importante consumir los alimentos crudos siempre que sea posible y cocinar al vapor, hervido, a la plancha o al horno para mantener las propiedades”.

¿Algunos consejos más para prevenir el cáncer? Dejar a un lado el estrés, la ansiedad y la negatividad teniendo una actitud positiva y practicando meditación y técnicas de Yoga o Reiki para relajar la mente y el cuerpo.

Entrevista con Adrián Rodríguez

Posted by & filed under General.

Read more on "Entrevista con Adrián Rodríguez" »

Hoy conversamos con el emprendedor Adrián Rodríguez, un gallego que se ha propuesto llevar la diversidad racial, social y cultural a los emoticonos a través de su app Emoji & Face. Porque no todos somos iguales, no todas las caras tienen que ser un círculo amarillo; triángulos, cuadrados, pentágonos, hexágonos, rombos y estrellas de distintos colores dan vida a divertidos personajes.

1.- ¿Qué te llamó la atención de iniciarte como Emprendedor? ¿Naciste o te hiciste Emprendedor?

Pues no estoy seguro si nací o me hice emprendedor. Creo que todos podemos llevar un emprendedor dentro, pero muchas veces sentimos que no estamos en la situación adecuada para llevarlo a cabo, séase por situaciones familiares o personales. Pienso que emprendimiento es movimiento, sentirse vivo. Yo creo que es muy importante, cada uno con sus ilusiones, darse una oportunidad de conocerse mejor a uno mismo y seguir un poco sus instintos. No digo que las cosas se hagan sin pensar, porque tal vez después nos sintamos peor que estábamos si fracasamos. Creo que debemos escucharnos diariamente pero fluyendo como cuando hacemos una actividad deportiva, no obsesionarnos con ello. Esto se “cuece” en el cerebro a fuego lento, creo que debemos ser realistas con nosotros mismos pero también dejar atrás los miedos. Por lo que pude comprobar, lo que más me llamó la atención es que esos miedos iniciales daban paso a una sensación de creer que puedes llegar a donde te lo propongas o al menos a romper barreras que tenían mucha menos importancia de lo que tú creías inicialmente. Por ejemplo, en mi caso, con el inglés. Creemos que por no saber un idioma nos limita mucho, sin embargo, siempre hay soluciones para eso. La gente inteligente en China, España, EEUU o en Bután lo es de la misma manera sabiendo más o menos idiomas. El idioma te permite comunicarte mejor y te facilita las cosas, como conseguir puestos de trabajo, pero no te hace más inteligente. Yo creo que debemos tener calma para reflexionar las cosas bien pero, al mismo tiempo, darnos la oportunidad de movernos, porque el miedo es el alimento que nos paraliza.

2.- ¿Crees que viven mejor los emprendedores?

Creo que viven mejor las personas que se permiten el lujo de seguir sus inquietudes, sus ilusiones. Una persona que está con su familia disfrutando de ella  y de las actividades y educación de sus peques, una persona que se despierta con una sonrisa en el campo cuidando ovejas o una persona que goza con sus nuevas ideas de negocio… todas, para mí, viven igual de bien.  Y creo que viven peor las que están en un sitio en el que no quieren estar, aunque a veces tengo claro que no es nada fácil, y tengo mucho respeto a todo el mundo porque las situaciones no son iguales para todos.

3.- ¿Si hubieras podido, habrías empezado antes como emprendedor?

He podido. Tuve facilidades desde hace años para hacerlo. Pero tampoco creo que estuviera preparado de esta forma, y lo digo por la confianza interior que ahora creo tener. Tal vez hubiera empezado y tal vez al mínimo problema lo hubiera dejado. O hubiera desistido después de un cúmulo negativo de circunstancias. Lo de emprender que nadie piense que es “jauja”. Tuve muchas trabas en el camino pero a cada una inmediatamente le buscaba soluciones. Hay una cosa cuando empiezas. Es como cuando empiezas a andar, no hay vuelta atrás. Te envuelve todo lo que vas descubriendo de ti mismo, los nuevos retos, la nueva fuerza que tienes. A veces dudas, sí, pero sabes que puedes seguir y alcanzar los objetivos que te propones, que en el fondo son con uno mismo. Mi camino para mí fue una odisea pero no cambiaría nada, os lo prometo. Todo eso es un aprendizaje impagable.

4.- ¿Qué es lo que más valoras de tu nueva vida como Emprendedor?

Como he dicho antes, darme cuenta de que lo que pensaba que podía hacer, realmente lo puedo hacer. No tiene nada que ver con el éxito tal como se entiende socialmente. Este es el éxito que más repercusión tiene en uno mismo. Luego, también valoro en igual medida la gente buena que vas encontrando por el camino, la afinidad con otras personas que entran en tu vida, y la gente auténtica que estuvo ahí desde el principio contigo y que puedes discernir perfectamente cuanto más te mueves.

5.- ¿Qué le recomendarías a alguien que se está planteando el empezar a Emprender?

Si esa persona realmente quiere emprender yo le diría que ya está en el camino, que tarde o temprano acabará haciéndolo. Que se escuche mucho. Pero que no haga caso a excusas que vienen de proyectar la vista demasiado lejos, eso alimenta el miedo. Yo creo que algo fundamental es ser realista también.

Lo primero es saber en qué podemos ser buenos con respecto a los demás, qué podemos aportar nosotros. Negocio es aportar algo nuevo a los demás, es un trueque.

Luego estudiar un poco el mercado, qué expectativas reales puede tener nuestro negocio para ser interesante a cierta comunidad. Aquí no se trata de que tengan que ser macroempresa para poder emprender. Un escritor de un solo libro ya es un emprendedor, llevando a cabo su ilusión.

Asimismo hay que tener en cuenta qué inversión debemos realizar en caso de que salga mal el negocio, para no acabar frustrados con nosotros mismos. Vamos de vacaciones y gastamos una cantidad. Lo disfrutamos y a nadie le pesa ese dinero. Pues lo mismo debería ser en el caso de un emprendedor.

Pienso que un emprendedor también debe de ser perseverante, y yo creo que una vez que se empieza es algo que va un poco implícito ya. Pero también debe de escuchar los mensajes de fuera, y las ideas muchas veces si no tienen la cabida que esperamos deben moldearse o cambiarse. En mi caso esta idea dentro de este mundo de las apps nada tiene que ver con la idea inicial, y poco con las posteriores. A raíz que uno va experimentando y aprendiendo, también las ideas que tenemos van evolucionando para adaptarse mejor a los objetivos del mercado.

Una de las conclusiones a las que llegué en esta primera experiencia como emprendedor y que me parece importante compartir con todos, fue que las personas más cualificadas y que más me han ayudado tenían un patrón común todas: la calidad humana e involucrarse contigo de una manera sorprendente. Puede resultar curioso; a mí personalmente echando la vista atrás me lo resultó.  No sé si es por esa tranquilidad que le reporta a uno el saber hacer algo muy bien, seguramente también por todo lo que han tenido que pasar para llegar hasta ahí y el conocimiento del terreno que tienen hoy en día, pero os aseguro que eran los mejores profesionales los que te hacían sentir como en familia, en un proyecto común.

Puedo decir, por último, que soy totalmente autodidacta, es decir, que si yo lo puedo hacer cualquiera puede. No tenía ningún conocimiento de este mundo hace algo más de un año. Lo único que hice es adaptar otro tipo de conocimientos o filosofía de vida a este mundo de las apps, empaparme de información y discernir cual era desechable y cual me podía aportar muchísimo. Llegué así a contactar con gente increíble, yo creo que con la mejor, como Oscar Sánchez y su equipo de Tech Sales Group. Después el rompecabezas va tomando forma…

My IDolls, una muñeca con celulitis que realza la belleza real

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "My IDolls, una muñeca con celulitis que realza la belleza real" »

Julia Teuba es una emprendedora y madre sueca de 35 años de edad que, tras comprobar lo irreales que son las medidas de Barbie, decidió crear una muñeca con celulitis.

¿Su misión? Realzar la belleza real y evitar que los niños y niñas crezcan con falsos ideales de perfección física.

Es así como ha nacido My IDolls, una muñeca con celulitis también conocida como anti-Barbie que, a diferencia de Mattel, ofrece una colección de muñecas con diferentes tipos de cuerpo que muestran tanto la piel de naranja, presente en la silueta de cualquier mujer real, como distintas estaturas o colores de piel.

Un nuevo juguete que ha podido ver la luz después de que la emprendedora Julia Teuba decidiera que ya estaba harta de la perfección de las muñecas que invaden las tiendas hoy en día y que había llegado el momento de lanzar al mercado un accesorio para jugar que no ensalzara un canon de belleza irreal.

¿Cómo es la muñeca con celulitis creada por la emprendedora Julia Teuba?

Las muñecas My IDolls no solo se han hecho famosas por tener celulitis y diversos colores de piel, sino también por ofrecer una amplia variedad, entre las que destacan muñequitas más altas, más bajas, más jóvenes o más mayores.

Además, estos pequeños juguetes también tienen algunos kilos más que la famosa Barbie, dejan a un lado la perfección de la muñeca creada por Mattel y presentan, incluso, genitales que hacen que se parezcan aún más a los seres humanos.

Aunque ha tenido una excelente aceptación por parte de la sociedad, la muñeca con celulitis creada por Julia Teuba también cuenta con detractores pero, como ha asegurado la propia emprendedora, “he recibido algunos comentarios negativos, pero prometo que no voy a obligar a nadie a comprarla, hacerse con ella es algo totalmente voluntario”.

Y tú, ¿qué opinas sobre la colección de muñecas de My IDolls?, ¿crees que podrían tener éxito en España?

Actividades de tiempo libre que mejoran la vida de los emprendedores

Posted by & filed under General.

Read more on "Actividades de tiempo libre que mejoran la vida de los emprendedores" »

Las actividades de tiempo libre son importantes y necesarias para todo el mundo. En especial para los emprendedores, quienes deben realizar un gran esfuerzo todos los días para poner en marcha su negocio soñado o para hacer crecer ese proyecto en el que tantas ilusiones han puesto.

Pero, ¿por tienen importancia las actividades de tiempo libre? Pues debido a que permiten despejar la mente, huir de la rutina durante unas horas, encontrar inspiración y volver al trabajo con las pilas cargadas.

¿No sabes qué actividades de tiempo libre puedes poner en práctica para divertirte y disfrutar del ocio? ¡Aquí tienes algunas ideas!

Un poco de relax

Aprovechar el fin de semana o los días libres para descansar y relejarse al máximo es vital para muchos emprendedores.

Empresarios que necesitan dejar la mente en blanco durante algunas horas y olvidar la rutina para llenar el organismo de energía.

¿Una buena forma de alcanzar un relax absoluto? Pasar unos días en una casa rural o disfrutar de una jornada en un balneario donde el silencio y la paz sean los protagonistas.

Apagar el teléfono móvil

Aunque no es una actividad de ocio propiamente dicha, apagar el teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos también puede ser una buena forma de disfrutar del fin de semana y de desconectar por completo del trabajo.

Actividades de tiempo libre dedicadas al deporte

El ejercicio físico resulta de lo más beneficioso para la salud, ya que evita la aparición de enfermedades del corazón, proporciona grandes dosis de energía y tonifica los músculos.

Vistos sus múltiples beneficios, ¿por qué no dedicar unos días a la práctica de deporte?

Puedes realizar varias actividades en solitario o junto a tu familia, tales como montar en bicicleta, realizar senderismo, ir de excursión por el campo, correr por la playa e, incluso, optar por los deportes de riesgo.

Un momento para la reflexión

Aunque las actividades de tiempo libre que te hemos propuesto están destinadas a dejar la rutina y el trabajo a un lado durante unas horas, el fin de semana también puede ser un buen momento para reflexionar.

Es decir, para pensar en lo que has hecho mal, en tus buenas acciones, en tus objetivos y en lo que quieres conseguir en la vida.

Hecho esto, puedes realizar un planning que te ayude a alcanzar tus metas, a organizarte mejor y a empezar la semana laboral más tranquilo y relajado.

Inspírate en Glossier si quieres emprender en el sector de la belleza

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Inspírate en Glossier si quieres emprender en el sector de la belleza" »

Los proyectos emprendedores centrados en la creación y/o la venta de productos de belleza suelen tener mucho éxito, ya que cada vez son más las personas que apuestan por el cuidado personal.

¿Te encantaría emprender con un negocio centrado en este sector donde los productos de belleza fueran los protagonistas?

Si has respondido de forma afirmativa a esta pregunta te recomendamos que sigas los pasos de Glossier.

Glossier, una forma diferente de vender productos de belleza

En el año 2010 la emprendedora Emily Weiss le dio vida a un blog que bautizó con el nombre de Into The Gloss.

Un portal web centrado en el mundo de la belleza que se hizo muy popular en Estados Unidos al contener entrevistas a modelos y maquilladores que hablaban sobre los productos de belleza que usaban a diario.

El blog gustó tanto al público que consiguió más de 200.000 seguidores en Instagram y alrededor de 60.000 fans en Facebook.

Estas favorables cifras llevaron a la emprendedora Emily Weiss a avanzar, a hacer crecer su negocio y a lanzar su propia línea de productos de belleza para el cuidado de la piel, algo que pudo convertirse en una realidad en el año 2014.

Si te gustan los productos de belleza y quieres emprender, sigue los pasos de Glossier

En la actualidad, Glossier ofrece un total de cuatro cosméticos faciales que no dejan de cosechar éxitos y ventas y que han permitido que la fundadora del proyecto haya recaudado un total de 8,4 millones de dólares por parte de varios inversores.

¿Tú también quieres emprender y triunfar con una propuesta centrada en los productos de belleza? En ese caso puedes seguir los pasos de Emily Weiss y crear un blog sobre cosmética y cuidado personal que atraiga a montones de personas para, después, lanzar tu propia línea de productos de belleza. ¿Te animas?

Emprendedores de Vigo crean una app para conectar a padres y alumnos

Posted by & filed under General.

Read more on "Emprendedores de Vigo crean una app para conectar a padres y alumnos" »

Las nuevas tecnologías han mejorado muchísimos aspectos de nuestra vida e, incluso, han hecho posible que podamos disponer de herramientas capaces de conectar a centros educativos, profesores, padres y alumnos.

Una de ellas es TokApp School, una aplicación creada por un grupo de emprendedores de una empresa española de Vigo que tiene como misión mejorar la comunicación entre padres, maestros, escuelas y estudiantes, así como evitar incidencias.

Y todo ello de una forma ágil, rápida y eficaz que permite que tanto los padres como los alumnos y los centros educativos puedan ahorrar mucho tiempo.

¿Cómo surge la idea de conectar a padres, alumnos, profesores y centros educativos a través de una app?

Los emprendedores y miembros de la compañía TokApp, creadora de esta novedosa aplicación, decidieron dar vida a esta herramienta tras darse cuenta de que algunos alumnos se olvidaban de avisar a sus padres de actividades relevantes del centro o de entregar una circular.

Además, todavía existen algunos centros educativos que no informan a los padres de la falta de asistencia de sus hijos, algo que, ahora, resulta muy sencillo gracias a TokApp School.

TokApp School, una app que conecta a centros educativos, profesores, padres y alumnos

¿Cómo funciona TokApp School?

Con TokApp School los maestros y centros educativos pueden comunicarse con padres y alumnos mediante mensajería instantánea ilimitada, lo que permite ahorrar tiempo y dinero al prescindir de las cartas y circulares.

Asimismo, TokApp School también preserva los datos personales de padres, alumnos y profesores, por lo que no es necesario revelar el número de teléfono para registrarse.

Otro aspecto a destacar de esta app centrada en conectar a padres, alumnos, maestros y centros educativos es que se complementa con servicios de ofertas del sector educativo, entre los que destacan librerías, academias y logopedas.

Un proyecto emprendedor presente en más de 40 ciudades

El éxito de TokApp School ha sido tan grande que, en la actualidad, esta aplicación gratuita ya está presente en más de 40 ciudades españolas, aunque los creadores del proyecto esperan hacerse un hueco en muchas otras regiones.

Así lo ha manifestado el emprendedor Javier Romero, fundador de la empresa, quien asegura que “tras más de dos años de desarrollo e inversión propia seguimos trabajando para llevar nuestra iniciativa a nuevas ciudades y seguir creciendo en las que ya estamos presentes. En este 2015 queremos llegar a más de 200 ciudades españolas”.