Presentan en EEUU la primera demanda contra Santander por el caso Madoff
El despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo ha presentado junto con el bufete estadounidense Lobaton and Sucharow una demanda conjunta contra Banco Santander y el fondo Optimal por las pérdidas generadas por el caso Madoff. Las personas afectadas reclaman una devolución de los daños sufridos que pueden alcanzar varios miles de millones de dólares.
La demanda conjunta se ha presentado en Florida y se dirige también contra los auditores y los custodios (el HSBC y PWC, entre otros) en representación de todas las personas que a 10 de diciembre del 2008 mantenían sus inversiones en el fondo Optimal Strategic US Equity Fund.
En unas declaraciones a Efe, el abogado Javier Cremades señaló que la demanda colectiva se ha interpuesto inicialmente en nombre de dos clientes latinoamericanos de Chile y Venezuela, aunque a ella se podrán sumar todos los clientes del Santander que hubieran invertido en fondos domiciliados en Miami que se hayan visto afectados por Madoff.
Javier Cremades, que explicó que los clientes que no se puedan unir a la demanda colectiva en Estados Unidos podrán reclamar en España, señaló que próximamente se reunirá con cerca de una veintena de bufetes de abogados de todo el mundo para "afrontar con una "estrategia global el problema global" que ha supuesto Madoff.
Cremades señala en una nota de prensa que en conjunto, "las personas afectadas reclaman una devolución de los daños sufridos que pueden alcanzar varios billones de dólares".
Argumentos de la demanda
La demanda sostiene que se infringió la Ley del Mercado de Valores estadounidense de 1934 - la 'Securities Exchange Act'- por la emisión de declaraciones "engañosas y significativamente falsas" acerca de sus auditorias y de la supervisión tanto de Madoff como del fondo que gestionaba.
La principal alegación contra los demandados es que fueron "negligentes" y "temerarios" al invertir una parte sustancial de todos los activos del fondo de Optimal en Madoff Investment Securities.
Todo ello "sin realizar los controles adecuados a los stándares del mercado financiero y sin que las entidades de auditoría hayan aportado la certidumbre sobre los estados financieros a la que están obligadas", explicó el despacho.
Los abogados indicaron que el informe explicativo con fecha 7 de enero de 2008 distribuido por el banco a los inversores incluía la "afirmación falsa" de que Optimal "basaba sus decisiones de inversión en un análisis diligente procedente de muchos gestores de inversión". "Si los demandados hubieran realizado un análisis diligente de Madoff y sus actividades no hubiesen perdido miles de millones de dólares pertenecientes a los inversores", afirmaron los representantes legales.
El Banco Santander fue el principal comercializador de fondos Madoff en todo el mundo a través de su gestora Optimal, principalmente en España y Latinoamérica, y el único en distribuirlo entre clientes minoristas de sucursal. La entidad anunció el pasado mes de diciembre pérdidas por valor de 2.330 millones de euros de sus clientes y 17 millones de euros propios.