Bankinter cree que el "crecimiento cero" de crédito en 2009 "no sería aceptable"
Echegoyen hizo esta consideración en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2008, cuando el banco ganó 252,49 millones de euros, el 30,2% menos que en 2007 por la ausencia de los ingresos extraordinarios anotados entonces, aunque si se comparan sólo las ganancias recurrentes, el beneficio neto habría crecido el 1,6%.
Asimismo, Echegoyen anunció que BANKINTER (BKT.MC)ha obtenido hasta el momento 688 millones de euros en las tres subastas del Fondo de Adquisición de Activos (FAAF) que se han celebrado, aunque los últimos 88 millones aún no se le han adjudicado, puesto que la tercera fue ayer.
Echegoyen consideró positivas las medidas de apoyo del Gobierno al sistema financiero como las subastas o la emisión avalada de deuda, en los que Bankinter podrá entrar con un máximo de 2.000 millones de euros.
Aunque mostró sus reservas sobre la entrada del Estado en el capital de las entidades, que a su juicio puede distorsionar la competencia, tanto en el escenario internacional como aquí en casa.
En cualquier caso, el "número dos" de Bankinter pidió, como ha hecho en otras ocasiones, que si alguna entidad del país que sea recibe dinero del Estado lo haga "de forma pública y notoria".
Se manifestó de acuerdo con la patronal bancaria, AEB, que dijo recientemente que las entidades "recapitalizadas" deben cumplir ciertas condiciones, como "tener un plan de reestructuración".
Echegoyen fue contundente al asegurar que Bankinter no necesita inyección alguna de capital estatal, como tampoco lo necesitan, a su juicio, el resto de las entidades españolas, que "están suficientemente capitalizadas y tienen solvencia suficiente", aunque, lógicamente, "no conozco las tripas de cada una", explicó.
También descartó, de momento, la posibilidad de que el banco amplíe su capital, puesto que en las circunstancias actuales y con su modelo de negocio no tienen "necesidad de hacerlo", aunque si cambian ambas cosas o surgen "oportunidades", el Consejo de Administración del banco podría planteárselo.
Preguntado por la comisión externa de abogados formada para canalizar las reclamaciones de clientes afectados por la quiebra en septiembre del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, Echegoyen dijo que esperan que se pronuncie en las próximas semanas, y que acatarán a rajatabla su veredicto.
Por último, también se refirió a la posibilidad de vender los inmuebles propiedad del banco como forma de optimizar sus recursos, y aseguró que la operación ya está casi diseñada, pero que aún no es el momento propicio por las circunstancias actuales del mercado.
En definitiva, Echegoyen se expresó satisfecho por la calidad de los resultados de 2008 y, a preguntas de los periodistas, se mostró convencido de poder repetirlos este año pese a la crisis.
Asimismo, reafirmó el deseo del banco de seguir siendo independiente y alabó su modelo de negocio, basado en pilares como la calidad del servicio, innovación tecnológica y multicanalidad.