Solbes cree que la situación de Caja Madrid es "muy grave" aunque descarta una intervención
El ministro de Economía considera "muy grave" que Caja Madrid se vea sometida a una "presencia pública permanente" en plena crisis económica por "intereses personales de unos u otros". No obstante, Pedro Solbes ha descartado una intervención del Banco de España, tal y como ha pedido el líder del PP, Mariano Rajoy. Blesa arriesga al máximo y se expone a una inhabilitación en Caja Madrid.
"Me preocupa mucho", dijo Solbes al ser preguntado por la situación en Caja Madrid. "Que la cuarta institución financiera del país, en un momento como el actual, esté sometida a una presencia pública permanente que no le hace ningún bien por razones de intereses personales de unos u otros me parece muy grave", agregó el vicepresidente en declaraciones a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE.
"Pero desde luego no corresponde al Banco de España tomar ninguna decisión sobre intervención, sino simplemente controlar los elementos financieros de solvencia de caja, cosa que está haciendo como con todos los bancos a pesar de lo que opine el señor Rajoy", subrayó.
Planes bancarios
El vicepresidente del Gobierno dijo que España no necesita de momento un segundo plan bancario similar al aprobado por Reino Unido para reforzar la estabilidad de los bancos y normalizar el crédito porque ni siquiera ha recurrido al primero, las recapitalizaciones realizadas por otros países de la UE, sino que se ha limitado a los avales de la deuda y las garantías. Pero no descartó que sea necesario adoptar nuevas medidas para normalizar el crédito.
"No hemos tenido todavía ni siquiera el primero", dijo Solbes al ser preguntado por la posibilidad de un segundo plan bancario en España. "Lo que hemos tenido son los avales y las garantías pero no hemos tenido recapitalizaciones de momento", señaló.
"Lo cual no quiere decir que no sigamos con interés lo que están haciendo todos los países de Europa y fuera de Europa, porque lo que sí necesitamos, como otros países, es que el crédito fluya a las empresas y a las familias lo más rápidamente posible y en las mejores condiciones posibles. Cualquier idea que pueda favorecer esa normalización del crédito es buena", enfatizó.