Banca y finanzas

Los bancos españoles concretan la exposición al caso Madoff, cercana a 3.000 millones



    Madrid, 15 dic (EFE).- Las entidades españolas han gestionado o invertido, en varios fondos y boutiques de inversión, unos 3.000 millones de euros en instrumentos financieros afectados por la presunta estafa cometida por la firma Madoff Securities, según las comunicaciones realizadas hoy.

    El mayor grupo financiero del mercado español, Santander, señaló que gestiona -a través de Optimal Strategic- fondos de clientes por 2.330 millones de euros que están ligados a productos vinculados a la gestora de Bernard Madoff, presunta responsable de un fraude de alrededor de 37.400 millones de euros.

    Del importe gestionado, 2.010 millones corresponden a inversores institucionales y clientes de banca privada internacional, mientras que los 320 restantes forman parte de las carteras de inversión de clientes de banca privada del grupo en España.

    Además, tiene una exposición propia de 17 millones a través de otro fondo de inversión.

    Por su parte, el BBVA señaló que gestiona "en torno a 30 millones de euros" de clientes de su red internacional invertidos en fondos de Madoff, al tiempo que su pérdida neta máxima actuando como estructurador de productos para otras entidades ascendería a 300.

    Fuentes financieras consultadas por EFE lamentaron que este fraude se haya producido en un escenario de inestabilidad y volatilidad en los mercados, mientras que los inversores cuestionan el modo en el que han actuado las autoridades reguladoras y supervisoras de algunos países.

    Las mismas fuentes agregaron que los mayores afectados son clientes con grandes capitales invertidos, así como los inversores institucionales y los que apostaron por fondos de inversión de alto riesgo (hedge funds) relacionados con Madoff.

    Madoff presuntamente defraudó a cientos de familias ricas y fondos usando su reputación como ex presidente del Nasdaq.

    El vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, y el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, consideraron poco importante el efecto que tendrá sobre el sector financiero español en su conjunto la presunta estafa cometida.

    Solbes explicó que el impacto en el sector asegurador y de fondos de inversión de los productos de la empresa de Madoff podría estar en torno a los 38 millones, cantidad "poco preocupante".

    Según el ministro hay tres aseguradoras que tienen fondos ligados a Madoff por importe de unos 2 millones de euros, en tanto que hay nueve fondos de pensiones afectados por unos 36 millones de euros.

    La inversión en instrumentos financieros de las aseguradoras españolas en 2007 se elevó a 180.000 millones, por lo que los dos millones de euros "son muy poco capital" con respecto al volumen de inversión, según fuentes del mercado, mientras que Mapfre, la mayor aseguradora de España, dijo que "no tiene exposición a Madoff".

    El director General de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, Ángel Martínez-Aldama, consideró que el impacto del fraude será "residual" en España, mientras que Ordóñez calificó de "mínimo" el impacto que tendrá el caso sobre el sector financiero español.

    Especialistas en regulación financiera señalaron que los clientes españoles afectados por el fraude podrán reclamar en España a las entidades que comercializaron los fondos perjudicados si existen indicios de negligencia y, en cualquier caso, tendrán derecho a exigir una reparación en EEUU en la causa penal contra el inversor.

    Numerosas entidades y cajas de ahorro han manifestado hoy la nula o escasa relación que han mantenido con estos fondos, mientras que la filial de banca privada del Santander, Banif, explicó que la exposición de sus clientes a productos de inversión relacionados con Madoff se situaría "como máximo" en 19,5 millones de euros.

    Bankinter, el Banco Popular, La Caixa, el Banco Pastor, el Banco Sabadell y su filial de banca privada, el Urquijo, aseguraron que no han invertido en fondos de Madoff ni tienen exposición a ellos.

    Caja Madrid reconoció tener exposición a estos fondos, en los que tiene una inversión "indirecta" de 2,3 millones, lo que queda de una inversión de 5 millones en 2002.