Bankia gana un 24,5 % menos pero confía en batir con BMN el resultado de 2017
La integración del banco fruto de la fusión de Caja Murcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra se ha completado en tiempo récord, ha destacado hoy en rueda de prensa el consejero delegado de BANKIA (BKIA.MC) José Sevilla, y ha empezado a reducirse el número de empleados.
En abril han dejado el grupo 1.180 trabajadores, a los que seguirán 455 salidas en junio y otras 365 en lo que queda de 2018, con lo que este año quedará completado el ajuste de la red, antes de lo previsto.
Por eso espera que empiecen a materializarse cuanto antes las sinergias de la operación y los costes operativos se reduzcan, al tiempo que aumente el negocio con los nuevos clientes procedentes de BMN, que se benefician ya de las condiciones comerciales de Bankia, entre ellas la política libre de comisiones.
La vuelta este año a la financiación de promotores inmobiliarios también ayudará a mejorar los resultados, ya que en el primer trimestre ha concedido 54 millones, pero tiene en "lista de espera" unas 40 operaciones por importe de 500 millones de euros.
Aún así, las cuentas del primer trimestre no han sido recogidas con agrado por los inversores y la acción se ha anotado pérdidas desde el inicio de la sesión, aunque el número dos de Bankia cree que el valor remontará y "hay que tener paciencia".
No obstante, considera que el Estado, principal accionista a través del FROB con más del 61 % del banco, esperará a que la acción se recupere para retomar la privatización pues la idea del Gobierno sigue siendo maximizar la recuperación de las ayudas públicas.
Sin querer entrar a hablar de una guerra hipotecaria en España, el banquero ha dicho que el objetivo de Bankia es posicionarse en "las buenas hipotecas", aquellas en las que se presta algo más del 60 % y están orientadas a clientes "con capacidad de pago".
Además, ha destacado que Bankia dio en 2017 el 40 % de las hipotecas a clientes que venían de otras entidades, así que no va a cambiar su política de financiación.
El banco aspira a continuar con la reordenación de sus acuerdos de seguros, tras alcanzar un pacto con Aviva y a la espera de llegar a otro con Caser, con la idea de que Mapfre se convierta en el operador único de seguros de Bankia.
Sobre la propuesta de la patronal bancaria de promover oficinas multimarcas en zonas que se han quedado sin sucursales bancarias, Sevilla ha recordado que Bankia cuenta con "ofibús", un autobús que acoge una oficina y da servicio a más de 300 municipios.
En cuanto a los márgenes de la cuenta, el de intereses -que recoge la mayor parte de los ingresos- se situó en 526 millones, un 4,4 % más; la facturación por comisiones creció un 27,2 % y el resultado de operaciones financieras se redujo un 14 %, hasta 139 millones, por las mayores ventas de renta fija.
El margen bruto se elevó un 6 %, hasta 939 millones, aunque en términos comparables cayó un 190,4 %, tras restar unos gastos de administración que crecieron un 25,6 % debido a la integración.
La morosidad bajó al 8,7 % y la cobertura se elevó al 55,1 %, al tiempo que mejoró la solvencia, que en términos "fully loaded", que adelanta los futuros requerimientos, llegó al 12,68 %.