Banca y finanzas
El número de solicitudes concedidas en el ERE de Bankia asciende a 1.495
De acuerdo con los datos facilitados hoy por el sindicato UGT, el número de bajas pedidas se ha reducido de 2.437 presentadas hasta el 2 de marzo a las 2.265 actuales.
Según las cifras facilitadas, sigue habiendo territorios en los que los acogimientos voluntarios a esa medida no han cubierto el número de despidos previstos.
De este modo, las provincias donde tenía mayor implantación BMN, surgida de la integración de las cajas de Murcia, Granada y la balear Sa Nostra, siguen sin estar cubiertas.
En Andalucía, pese haber aumentado el número de peticiones de 252 a 264 solo se ha cubierto el 73 por ciento de un total de 361 que había ofrecido el banco.
En Baleares, las peticiones se elevaron a 241 desde las 212 anteriores, el 96,4 por ciento de los 250 empleos a amortizar, y en Murcia ascendieron a 261 desde los 250 anteriores, el 93,88 por ciento de los 278 despidos previstos.
Sin embargo, en las comunidades donde BANKIA (BKIA.MC)tenía una mayor presencia -la entidad se creó de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias y las de Ávila, Segovia y La Rioja- el número de voluntarios rebasa el de puestos excedentarios calculados para estos lugares.
Es el caso de Madrid y Valencia, donde la demanda de bajas duplica el número de puestos de trabajo a eliminar, ya que en Madrid ha subido desde 715 peticiones hasta 729 actuales (el banco había ofrecido 330 "salidas") y en Valencia las peticiones ascienden a 413, cuatro más que en marzo, cuando las bajas previstas ascendían a 192.