Banca y finanzas

Bankinter no ve más fusiones dentro de España y apuesta por transfronterizas



    Madrid, 25 ene (EFE).- La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha dado hoy por terminada la reorganización del sector financiero español "a falta de algunos flecos" y ha apostado por las uniones transfronterizas a las que animan los supervisores y otras autoridades españolas y europeas.

    Después de que el sector bancario haya pasado de 60 a 12 entidades, "creo que la consolidación está terminada", explicó Dancausa, que negó que haya riesgo de "oligopolio", porque aunque hay menos bancos, la competencia sigue siendo "enorme" con nuevos actores, como las empresas "fintech".

    Dancausa hizo esta consideración en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2017, cuando obtuvo un beneficio neto de 495 millones de euros, que superó por sólo un 1 % los 490,1 millones ganados en 2016, que incluían los ingresos extraordinarios contabilizados ese año por la compra de Barclays Portugal.

    La directiva se mostró muy satisfecha de la evolución de Portugal, donde ganaron 31,4 millones de euros, y se beneficiaron de la mejora de la economía del país, que ha tenido un "gran año" con un crecimiento del 2 % del PIB.

    Portugal ha sido capaz de remontar una crisis "muy difícil de superar", y ya han logrado situar su prima de riesgo en niveles cercanos a la italiana, dijo.

    En ese sentido, y pese a las alegrías que ya les está dando la filial portuguesa, BANKINTER (BKT.MC)no tiene pensado comprar ninguna otra entidad, aunque no dejan de "mirar cosas", más fuera de España que dentro.

    En cuanto a los resultados de 2017, presumió, "son los mejores de la historia de Bankinter", ya que son sostenibles y recurrentes, que es lo más importante, y han logrado compensar con el beneficio ordinario los resultados extraordinarios de 2016 que sumaron 128 millones de euros a la cuenta, precisamente por la adquisición del banco luso.

    Por ello, "sería imperdonable" que 2018 no volviera a ser un año récord en cuanto a beneficios "porque tenemos todos los mimbres para ello", dijo.

    Las distintas líneas de negocio "son muy complementarias" y aportan mucho equilibrio a las cuentas del banco, ya que están en distintos niveles de madurez y eso es importante de cara al futuro, dijo.

    Así, banca de empresas aportó el 30 % de los ingresos al margen bruto; banca comercial, un 28 %; Línea Directa, un 21 %; consumo un 9 % y Portugal un 7 %.

    Sin embargo, no dejó de mencionar todos los retos que afronta el sector y la propia entidad de cara al futuro, procedentes de las presiones regulatorias, de ingresos y de gastos, de los tribunales, de la revolución tecnológica, de la ciberseguridad y la incertidumbre generada por Cataluña.

    Pese a todo, "nos sentimos muy confiados porque sabemos las fortalezas que tenemos", en primer lugar por el tamaño más bien pequeño, que les ha permitido seguir centrados en crecer mientras el resto del sector tenía que hacer despidos y reajustes y al mismo tiempo ser ágiles.

    "Somos una entidad cohesionada, con una única cultura, una plantilla muy comprometida y un accionista de referencia desde hace más de 50 años" y "seguiremos invirtiendo" para ser cada vez más competitivos y responder lo mejor posible a las exigencias de los clientes, que cada vez son mayores", dijo Dancausa.