Banca y finanzas

Los bajistas se ceban con Liberbank, que defiende su solvencia

    Foto de archivo

    Javier García Casco

    En las últimas sesiones, Liberbank ha tomado el relevo de Popular. Las acciones de la entidad llegaron a marcar mínimos históricos a media jornada tras ceder un 38%, aunque finalmente logró minimizar su caída hasta el 17,6% y cerrar en los 0,68 euros.

    El banco encadena diez sesiones a la baja y, durante este periodo, ha perdido el 44% de su valor bursátil, que ahora es de 631 millones de euros. Una vez tumbado Popular, los cortos han puesto el foco sobre pequeñas y medianas compañías del mercado español. Y es que, si bien es cierto que todos los propietarios de acciones del banco ahora en manos de Santander vieron cómo el valor de su inversión se reducía a cero, los bajistas, por el contrario, han visto premiada su apuesta como en ninguna otra ocasión. Ahora, tras recibir sus particulares frutos, los bajistas están dirigiendo su ataque contra la que consideran la presa que consideran más débil en el sector: Liberbank, el banco más pequeño de los siete cotizados en España.

    Volúmenes récord

    Estas recientes caídas en bolsa han coincidido con un fuerte repunte de su volumen de negociación. Tan solo en la sesión de ayer movió 49,6 millones de euros, una cifra solo superada por los 248 millones de euros del 22 de mayo de 2014 tras ampliar capital. En total, en los últimos tres días se han intercambiado acciones de la compañía por valor de 78,51 millones de euros, lo que representa un 29,5% de su capital en circulación -su free float es del 42,2%-.

    Según los últimos datos de la CNMV, del 26 de mayo, el 1,39% de su capital estaba en manos de inversores bajistas. Sin embargo, a tenor de lo visto en los últimos días, la próxima cifra, que se revelará el lunes, podría quedarse corta ante el previsible repunte.

    Sus acciones no han sido los únicos títulos que han sufrido fuertes caídas. Con el recuerdo de lo ocurrido con Popular todavía fresco en la mente, en la que la resolución se llevó por delante también a tenedores de deuda junior, subordinada y convertible contingente -CoCos- , los inversores han deshecho posiciones sobre la deuda subordinada del grupo. En concreto, su última emisión de este tipo, que se realizó en marzo de 2017, generó pérdidas por precio del 9,8% solo en la jornada de ayer. De este modo, en apenas dos semanas, su rentabilidad se ha disparado desde el 6,15 hasta el 9,05% al que dio carpetazo a la jornada de ayer.

    Diferencias con Popular

    Uno de los motivos por los que la entidad levanta desconfianza entre los inversores es su elevada tasa de morosidad. Según la compañía, esta se ha reducido en 6,4 puntos en apenas un año, pero todavía se situaba, al cierre del primer trimestre, en el 13%. Esta cifra es más de cuatro puntos superior a la media nacional, que, según detallan las estadísticas del Banco de España, se sitúa en el 8,92%.

    Pese a que cuenta con el escudo del Esquema de Protección de Activos, la compañía ha centrado sus esfuerzos en reducir la losa que supone su elevado stock de activos improductivos. Según los últimos datos publicados por la propia entidad, con fecha del primer trimestre, la cifra ya se había reducido hasta los 2.951 millones de euros, lo que representa un descenso del 38% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La ratio de cobertura, por su parte, se sitúa en el 45%, siete puntos inferior a la media del sector bancario español.

    Fuentes próximas al Banco de España restan importancia a la situación que atraviesa la entidad y recalcan que Liberbank "no es Banco Popular" y que sus niveles de solvencia son muy superiores. Algo que corrobora el consenso de analistas que, a diferencia de lo que ocurría con esta última, que cargaba con recomendación de venta de manera casi ininterrumpida desde 2007, Liberbank todavía conserva un mantener, si bien es cierto que nunca en sus cuatro años en el parqué estuvo tan cerca de la venta.

    En JB Capital Market, una de las siete casas de análisis que, precisamente, recomienda tomar posiciones en Liberbank, consideran que "la presión sobre la acción está siendo exacerbada por su baja liquidez [su free float es del 42%]", lo que les lleva a considerar que las preocupaciones del mercado son "injustificadas". Los analistas de la entidad concluyen que sus títulos debería recuperar niveles superiores "al euro por acción".