Banca y finanzas

CaixaBank lidera la creación del primer hub de innovación en comercio y medios pago



    Barcelona, 30 mar (EFECOM).- CaixaBank, Global Payments, Samsung, Visa y Arval han creado el Payment Innovation Hub, el primer hub de innovación en comercio y medios de pago de España y uno de los primeros del mundo, con sede en Barcelona y en el que, con una inversión de 5 millones en 3 años, se impulsarán proyectos de I+D.

    La creación de este "hub" permitirá a las empresas integrantes trabajar en equipo para desarrollar soluciones de pago y experiencias de compra innovadoras ante los cambios tecnológicos y las nuevas tendencias.

    El presidente de CAIXABANK (CABK.MC)Payments y director general de CaixaBank, Juan Alcaraz, ha destacado que el objetivo es entender mejor qué quiere el cliente, mejorar su experiencia de compra y dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo.

    "Cuanto más fácil es la experiencia del cliente a la hora de utilizar el móvil, más operaciones realiza", ha asegurado Alcaraz, que ha añadido que la persona que paga con móvil realiza tres veces más operaciones que quien lo hace con la tarjeta tradicional.

    El centro estará situado en Barcelona, aunque todavía no está cerrada su ubicación exacta, y tendrá un equipo de coordinación que podría ser de entre 5 y 10 personas y, en función de cada proyecto, se incorporarán los colaboradores necesarios.

    Habrá tres áreas de investigación: el automóvil, que estudia soluciones vinculadas al coche conectado; el hogar, con innovaciones alrededor de aplicaciones en el ámbito doméstico con especial atención al internet de las cosas, y Comercio (ICOMERC.MC), con proyectos sobre la evolución de la experiencia de compra, tanto online como presencialmente.

    El proyecto se ha anunciado hoy en Barcelona en un acto en el que, además de Juan Alcaraz, se encontraba Frank Young, vicepresidente senior de Global Payments; Victor Kim, director de EMEA de Samsung Pay; Bertrand Sava, director general para el sur de Europa de Visa Europe; y Christophe Conegero, director de nuevos negocios de Arval.

    Con la creación de este centro, las empresas integrantes podrán compartir líneas de trabajo, utilizar sinergias y fomentar la cocreación y el aprendizaje a partir de su experiencia como referentes de innovación en sus diferentes áreas de actividad.

    El hub, que además de innovación también tendrá espacio para la divulgación y la formación, está abierto a la colaboración de otras empresas e instituciones vinculadas a la investigación para avanzar conjuntamente hacia los medios de pago de futuro.

    Alcaraz ha destacado que el centro podría empezar a estar operativo después del verano, aunque ha insistido en que el hub presenta una manera "diferente de afrontar el proceso de innovación" y que no hace falta esperar a tener un espacio físico para trabajar, ya que las cinco entidades ya colaboran en diferentes proyectos y soluciones.

    El representante de Global Payments, Frank Young, ha dicho que Barcelona es "el lugar ideal" en el que invertir para tener este laboratorio y que trabajadores de todo el mundo de su compañía vendrán a la ciudad para colaborar en el proyecto.

    Bertrand Sava ha destacado por su parte que para Visa la innovación en el mundo de los pagos es "clave" y ha asegurado que, en Europa, se realizaron el año pasado 5.000 millones de transacciones 'contactless' y que, en España, el 50 % de los jóvenes adultos utilizan su móvil para consultar su cuenta o para pagar.

    Victor Kim ha incidido en la importancia de que todos los sectores colaboren para avanzar en las nuevas tecnologías.

    Por su parte, Christophe Conegero, de Arval, ha dicho que el nuevo "hub" se podrá beneficiar del sistema de 'startup' que hay en Barcelona.

    En medios de pago en España, CaixaBank cuenta con una cuota de mercado por facturación del 23,1 % y 15,3 millones de tarjetas en circulación, con las que se facturaron 33.457 millones de euros en comercios y 5.196 millones de euros en compras por internet.