Banca y finanzas

La Caixa organiza el primer encuentro Cap Roig de Economía dedicado al trabajo



    Barcelona, 8 mar (EFE).- La Fundación Bancaria la Caixa organiza el primer encuentro de Cap Roig de Economía y Retos Sociales, dedicado al trabajo en tiempos de globalización y revolución tecnológica, que se celebrará mañana y el 10 de marzo en Palafrugell (Girona), con la asistencia prevista de un centenar de personas.

    En las jornadas, en las que colabora el Ayuntamiento de Palafrugell, participarán la escritora egipcia y Premio Internacional Cataluña 2013 Nawal El Saadawi, la catedrática de ética Victòria Camps, el ex-vicepresidente portugués Antoni Vitorino, los catedráticos de Economía Guillen López-Casanovas y Anton Costa o el filósofo Josep Ramoneda, entre otros.

    El director general de la Fundación Bancaria La Caixa, Jaume Giró, ha recordado que uno de los objetivos incluidos en el plan estratégico de la Fundación es que ésta sea también un "centro de diálogo, debate y reflexión".

    Ha dicho que desde la Fundación Bancaria la Caixa no se pueden permitir el lujo de no reflexionar hacia dónde va la sociedad, en un momento en el que conceptos como la democracia "parece que están en crisis" y que se están repensando.

    Ha destacado que quieren aportar su "granito de arena" y que este primer encuentro se centra en reflexionar alrededor del mundo del trabajo y de cómo éste se verá afectado por la cuarta revolución industrial de la mano de la robótica y de la inteligencia artificial.

    Giró ha destacado que la Fundación Bancaria la Caixa destina 2/3 de sus inversiones a programas sociales y ha insistido en que no pueden quedarse al margen del debate de ver hacia dónde va el mundo y ayudar a poner remedio a algunas de las transformaciones que estamos viendo, y se ha sumado por ello a las voces que reclaman que algunos avances se lleven a cabo con "un debate público extenso".

    El encuentro, que empieza mañana, quiere contribuir al objetivo de lograr un crecimiento económico más sostenido y una "sociedad mejor y más justa".

    El debate se centrará en seis sesiones: el trabajo y la ética del CAP (CAP.CHL)(CAP.CHL)talismo, el malestar en las sociedades occidentales, las perspectivas económicas, los medios de comunicación en tiempos de globalización y revolución tecnológica, el trabajo en tiempos de globalización y revolución tecnológica y el convulso inicio del siglo XXI.

    A las jornadas está previsto que asistan un centenar de personas, la mayoría del mundo empresarial y político de las comarcas de Girona, aunque también vendrá gente de fuera.

    La celebración del encuentro se inscribe dentro del proyecto futuro de convertir los Jardines de Cap Roig en un espacio para la reflexión.

    Estas primeras jornadas se celebrarán en el Museo del Corcho de Palafrugell porque en Cap Roig se tienen que hacer unas obras y se construirá un auditorio que, seguramente, estará listo para las jornadas del año 2019.

    El director general del Círculo de Economía, Jordi Alberich, ha destacado que este año las jornadas tendrán una vocación más generalista, con participantes que miren a largo plazo y ayuden a "reflexionar" y, en los próximos años, se tratarán temas más específicos.

    El alcalde de Palafrugell, Juli Fernández, ha reivindicado una nueva forma de entender la democracia y ha apostado por ir más hacia una economía del conocimiento y humanizar un poco más el capitalismo.