Goirigolzarri cree que los retos de Bankia no son diferentes a los del sector
En un encuentro con empresarios, el banquero se ha referido a la rentabilidad y a la reputación del sector como los principales desafíos en los próximos años y ha citado tres vectores que están marcando este camino: la regulación, las fuertes presiones de rentabilidad y las tensiones estratégicas.
"El negocio bancario está siendo sometido a una regulación creciente y no siempre bien ordenada que afecta a todo el modelo", ha dicho Goirigolzarri, en referencia a las exigencias normativas.
Así, el presidente de BANKIA (BKIA.MC)ha incidido en que los bancos deben ganar dinero y ha enlazado esta idea con la reputación y la imagen que la sociedad tiene del sector financiero.
Para él, "la sostenibilidad de un sector depende de que la sociedad entienda" su utilidad y, en su opinión, "el sistema financiero es clave para el futuro" de la ciudadanía.
En este sentido, también se ha pronunciado de manera velada sobre la Ley hipotecaria y ha destacado que "las hipotecas españolas hoy son las más baratas de Europa, después de las portuguesas y las finlandesas".
No obstante, los ciudadanos están "muy decepcionados" con la banca y los banqueros, algo sobre lo que Goirigolzarri ha matizado que no son "los únicos responsables y, en el caso español, habría mucho que hablar sobre qué se entiende por banqueros", una crítica que en los últimos días han repetido otras voces del sector.
Además, ha explicado que "las prácticas de la banca española han mejorado en estos años de manera extraordinaria" y la calidad del servicio es "diferencialmente mejor" que en otros países.
En el caso de Bankia, ha explicado que el modelo digital es uno de los pilares del "ambicioso proceso de reposicionamiento" en el que trabaja la entidad para ofrecer "multicanalidad en la relación con los clientes".
Goirigolzarri ha avanzado que para finales de 2017 esperan contar con 500 gestores multicanal que atiendan a 500.000 clientes digitales, frente a los 250 gestores para 250.000 clientes con los que cuentan en la actualidad.
Al margen de los restos del sector financiero, el banquero también ha analizado los de la economía española y se ha referido, en particular, al desempleo, ya que todavía hay 2 millones de puestos de trabajo menos que en 2008.
El banquero ha sugerido "una reforma de la educación que dé empleabilidad a las personas de mayor edad que están en estos momentos fuera del mercado de trabajo".
A pesar de que los niveles de empleo no se han recuperado, "la economía española ha entrado con gran fuerza en 2017", después de "tres años seguidos de fortísimo crecimiento", impulsado por los vientos de cola pero, también, por el "desapalancamiento de las familias y las empresas".
Esto ha permitido que los interrogantes económicos del 2017 no son internos, ya que estos aspectos se ven hoy "con más claridad", sino que se trata de "preocupaciones externas", entre las que Goirigolzarri ha citado el "brexit" o la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.