Bankinter sube en Bolsa un 2,33 por ciento tras presentar unos resultados mejor de lo esperado
Así lo dijeron a EFE los analistas consultados, que destacaron que la ausencia de los ingresos extraordinarios anotados el pasado año han provocado este retroceso con respecto a los tres primeros semestres de 2007.
Después de dos horas de sesión, en la que el Ibex-35 perdía un 2,44 por ciento, los títulos de la entidad se intercambiaban a 8,78 euros, frente a los 8,58 del cierre de ayer.
A las 11:00 horas, sólo once empresas de las que cotizan en el selectivo español se movían en el terreno de las ganancias.
Además de BANKINTER (BKT.MC) entre los ascensos en el Ibex se encontraba Iberia, que subía un 3,76 por ciento; Abertis, que se revalorizaba un 3,14; Endesa, un 2,81; Gas Natural, un 2,75; Criteria, un 2,62; BME, un 1,88; Unión Fenosa, un 0,95; Acciona, un 0,40; Grifols, un 0,38, y Mapfre, que subía un 0,37 por ciento.
Por contra, las caídas más profundas eran las de Técnicas Reunidas (9,13%), mientras que en el selectivo también caían los bancos Santander (5,14%), BBVA (3,39%), Popular (1,84%), Banesto (0,89%) y Banco Sabadell (0,19%).
En los resultados de Bankinter destaca el incremento del 20,75% que reflejan las provisiones para insolvencias, que se sitúan en 663,06 millones de euros, y un "privilegiado nivel de solvencia y liquidez" a pesar de la crisis financiera mundial, con un "core capital" del 6,97%, explicó la entidad.
La entidad situó su ratio de morosidad en el 0,91%, frente al 0,33% registrado en el mismo periodo de 2007, con una mora hipotecaria residencial del 0,47%, un ratio de cobertura del 162,54% y una cartera de riesgo dudoso de 407,93 millones de euros.