Banca y finanzas
Vegara considera el fondo como una "inversión" para ayudar a que prosiga la financiación
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Vegara explicó que el Gobierno está aún diseñando los detalles técnicos de este fondo que debe "combinar", por un lado, que la financiación llegue a empresas y ciudadanos y, por otro, facilitar a las entidades que los activos a largo plazo tengan en los mercados "una salida" de la que ahora carecen.
Recordó que esta medida "no tiene nada que ver" con la aportación de liquidez al sistema, que es responsabilidad del Banco Central Europeo, y éste la está afrontando con una actuación "excelente".
El fondo, explicó, tiene que ver con la financiación en los mercados de capitales y por tanto a largo plazo, aunque no especificó qué plazo será ni que tipo de activos va a comprar el Gobierno.
Para el secretario de Estado, esta operación supondrá al fin y al cabo una "inversión", en la que "se recogen recursos con deuda pública y se invierte en activos de la máxima calidad, que dan un rendimiento lógicamente".
La inversión en activos de calidad permitirá a un tiempo "proteger los intereses de los contribuyentes y de los ciudadanos", y ayudar a que "la dinámica de la financiación prosiga".
David Vegara insistió en recordar las fortalezas del sistema financiero español, aunque apuntó que los mercados financieros están "en la situación en la que están", y por eso se toma esta medida "preventiva", para ayudar en este contexto "extremadamente complicado".
En cuanto al Fondo de Garantía de Depósitos, Vegara recordó que el español, que se acerca a los 7.000 millones de euros, supone el 45 por ciento del importe total de todos los fondos de toda Europa, ya que muchos países garantizan más o menos dinero pero no tienen fondo y lo aportan en caso de que sea necesario.
El aumento de las garantías de 20.000 a 100.000 euros por titular y entidad responde, por un lado, a la coordinación europea, con el acuerdo del Ecofin de elevarlas hasta al menos 50.000 euros, pero también a la necesidad de acabar con la "desventaja competitiva evidente" que para las entidades financieras españolas suponían las ampliaciones acordadas antes por otros países.
Además el fondo se ha ampliado para confirmar a los ciudadanos que sus ahorros "están bien seguros en las entidades españolas", aunque ya lo estaban antes de tomar esta decisión, señaló.