Santander ganó 703 millones en Latinoamérica hasta marzo, el 16,3 % menos
Sin dicho efecto, el beneficio había crecido el 8 % en tasa interanual, según los datos remitidos hoy por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en los que también se pone de manifiesto que dentro de Latinoamérica, en Brasil, el SANTANDER (SAN.MC)ganó 359 millones de euros, el 24,8 % menos.
América aportó el 39 % del beneficio del conjunto grupo, encabezado por Brasil, con una contribución del 18 %, que fue superior al 15 % de España.
Después de Brasil, donde Santander ganó el 359 millones de euros, México se situó como el segundo país de Latinoamérica en ganancias, con 143 millones de euros, que también supone un descenso del 6,7 %.
Por el contrario, en Chile la entidad registró un beneficio de 122 millones de euros, un incremento del 14,8 %.
De la misma manera, en Argentina, la entidad ganó 67 millones; en Perú, 7 millones de euros, y en Uruguay, 22 millones.
Además de en Latinoamérica, la presencia de Santander en América incluye sus negocios en Estados Unidos, con los que obtuvo un beneficio de 82 millones de euros, el 68 % menos.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados del Grupo en Latinoamérica, el margen neto alcanzó los 2.404 millones de euros, lo que significa un retroceso del 14,1 % respecto al mismo periodo de 2015.
En el caso de Brasil, el margen neto también descendió el 21,2 %, hasta los 1.434 millones de euros.
Los créditos a la clientela alcanzaron hasta marzo los 136.490 millones de euros en Latinoamérica, el 10,5 % menos, y los depósitos los 160.927 millones, el 6,4 % inferior.
Según la información publicada hoy, en conjunto, en el primer trimestre del año, el grupo que preside Ana Botín ganó 1.633 millones de euros, lo que representa un recorte interanual del 4,9 %, básicamente por el efecto de los tipos de cambio, sin el que la ganancia neta hubiera crecido el 8 %.