Banca y finanzas

La AiREF ve "razonable" la nueva previsión de PIB y déficit, pero pide detalles



    Madrid, 19 abr (EFE).- El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha considerado hoy "razonable" la nueva meta de crecimiento económico y de déficit, pero ha insistido en reclamar los detalles para poder emitir el preceptivo informe del Programa de Estabilidad.

    En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Escrivá ha señalado que un objetivo de déficit del 3,6 % del PIB para 2016 y de 2,7 % para 2017, combinado con un crecimiento del 2,7 % y 2,4 %, como consta en el cuadro macroeconómico presentado hoy por el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, "es un escenario razonable".

    Así, ha recordado que en la actualidad la economía crece a tasas del 3 % y "no hay signos de desaceleración todavía", mientras que las condiciones del entorno, sobre todo monetarias, son muy expansivas.

    Esto, unido a los efectos de los bajos precios del petróleo y al "impacto significativo" de la bajada de impuestos, compensa, a juicio de Escrivá, la ligera desaceleración del crecimiento internacional.

    En lo que se refiere al déficit, combinado con este crecimiento, y en ausencia de los detalles pendientes para un análisis detallado, ha asegurado que "un esfuerzo fiscal de 4 o 5 décimas" de PIB en 2016 (es decir, unos 4.000 o 5.000 millones de euros) es "en principio, manejable".

    Sí ha asegurado que se deberán estudiar "con muchísimo detalle" las medidas que presupuestan y ejecutan las CCAA y, en menor medida, los ayuntamientos.

    El año 2015 cerró con un déficit público del 5 % del PIB.

    No obstante, en ausencia de detalles, sigue pendiente la necesaria evaluación profunda de la AIReF de las nuevas previsiones.

    La AIReF denunció ayer que el Gobierno no le ha enviado la información fiscal y presupuestaria recogida en la actualización del Programa de Estabilidad 2016-2019 -que incluye nuevos objetivos de déficit- lo que le ha impedido evaluarlo.

    Lo que han podido estudiar hasta ahora es el mero dato agregado, ha insistido Escrivá, sin poder ver lo que incluye cada subsector, y sin conocer la interacción entre magnitudes fiscales y macroeconómicas, lo cual "no es suficiente para hacer una valoración completa" y "no es lo que necesitamos para emitir juicios".

    Ha reconocido que no sabe cuándo recibirán por fin la información completa por parte del Gobierno y ha recordado que la ley les permite emitir informes fuera de plazo, e incluso más allá del día 30, fecha límite para España envíe el Plan a Bruselas.

    Preguntado por las diferencias entre la AIReF y el Gobierno a la hora de recibir información, ha bromeado con que "si supervisor y supervisado se llevan muy bien, algo no funciona" y "algún grado de fricción debe haber".

    La normativa vigente establece que el Programa de Estabilidad debe contar necesariamente con informe de la AIReF, que ha de evaluar tanto las previsiones macroeconómicas como los compromisos que garanticen el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, el límite de deuda pública y la regla de gasto.

    En cuanto al impacto de la devolución del 50 % pendiente de la paga extraordinaria a los funcionarios del Estado anunciado hoy, ha recalcado que al estar presupuestado "no modifica" su evaluación.